Exigen un alto a las agresiones contra defensoras de los humedales
- Publicado en Estatal
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!Dentro del marco de las festividades de Día de Muertos, la Red de Defensoras del Agua y el Territorio, reconoce la importancia de traer a la memoria y honrar a aquellas mujeres que hoy ya no están con nosotras, a todas aquellas que fueron injustamente asesinadas por defender su territorio, la naturaleza, el medio ambiente y los derechos humanos.
Nos pronunciamos en contra de todo tipo de violencia que se ejerce hacia las mujeres y la naturaleza, ya que por años tanto las mujeres como la naturaleza, hemos sido víctimas de la explotación, despojo y todo tipo de violencias que han ido de la mano con la impunidad y la injusticia.
Exigimos una vez más, contar con espacios seguros, donde defender nuestro derecho a un medio ambiente sano no sea razón de violencia o peligro de muerte para las ambientalistas, quienes con toda la valentía y amor por la vida representada en los bosques, ríos, montañas y humedales luchan día a día por preservarlos.
Hoy ellas ya no están con nosotras, y su ausencia aún duele, duele que no haya justicia para ellas, pero su voz sigue sonando fuerte a través de nosotras, sus luces alumbran nuestros caminos y sus sueños y esperanzas por construir un mundo justo, en armonía y respeto con la naturaleza nos fortalecen.
Ambientalista, académicos y personalidades de más de 30 países solicitaron a través de un documento al gobierno mexicano proteger a defensores de los humedales de San Cristóbal de Las Casas.
En el documento lograron reunir más de 15 mil firmas en una semana a través de Change.org, solicitando al gobierno mexicano la protección a los defensores ambientalistas.
Esta acción contó con el respaldo de más treinta países, entre los que se encuentran: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica ,Bolivia, Brasil, Canadá , Colombia , Croacia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, India, Líbano, Luxemburgo, Polonia , Portugal, Reino Unido, Rumania , Rusia, Suiza y Uruguay.
Países donde exigen aplicar acuerdos de Escazu para la protección a defensores y ambientalistas del valle de JOVEL. Dicha petición se debe a que en los últimos días de diciembre del 2020, vecinos de la zona Sur y ambientalistas de esta ciudad fueron objeto de agresiones por parte de particulares, por los múltiples intentos por construir por en el área natural protegida del humedal de montaña de María Eugenia.
Señalaron que en repetidas ocasiones han acudido a la protesta social, política y legal sin que hasta el momento haya alguna respuesta, "en esta ocasión, el motivo que desató el conflicto, fue la construcción ilegal de un inmueble en el sitio internacional Ramsar, dicho espacio considerado dentro de humedales de montaña de María Eugenia".
Además refirieron que el día 29 de diciembre fueron atacados por un grupo de choque que busca urbanizar en esa zona del humedal de montaña, los ambientalista desde el 2019 han implementado la construcción de zanjas de infiltración para prevenir las inundaciones del camino que comunica a la colonia FSTSE 2001 y la zona Sur de San Cristóbal.
Está petición ha sido respaldado por ciudadanos y académicos de México, quienes exigieron al gobierno mexicano la desaparición de estos grupos de choque que destruyen el patrimonio natural y el agua de las futuras generaciones.
Así también solicitaron los ambientalistas de manera urgente considerar sea otorgado a los vecinos del Sur de San Cristóbal y las personas integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel, las medidas de protección establecidas en el tratado de Escazú para los defensores ambientales y que recientemente fue aprobado por el Senado de la Republica.
A la vez instaron al gobierno federal de la 4T, decrete área federal los humedales de montaña de María Eugenia por su biodiversidad de especies endémicas únicas en el mundo.
"Además prevenir inundaciones, por ser reserva natural de agua que aporta a más de 250 mil habitantes, ofrece servicios ambientales asociados a la salud, se promueve el diálogo intercultural con los pueblos originarios, ayudan aminorar el efecto del cambio climático y previene futuras pandemias que afectan a la humanidad", acotaron.