Menu
Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Eduardo Ramírez impulsa el desarrol…

Durante la presentación d...

Fuerte accidente en el crucero de San Pablo

Fuerte accidente en el crucero de S…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a dos personas con narcóticos en Chiapas

SSP y FGE detienen a dos personas c…

En operativo de la fuerza...

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR…

Otra mujer que no volvió....

Prev Next
A+ A A-

La Bebeteca, primer acercamiento de los niños con los libros

La Bebeteca es un espacio dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años de edad que se encuentra en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Central del Estado, ubicada en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, dependiente del Consejo Estatal paras las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).

Lorena Toledo Estrada, jefa del área, detalló que cuenta con material didáctico apropiado para los niños de esta etapa como son libros de texturas y de imágenes; además de contar con el personal apropiado que se dedica a ayudar a los infantes.

“Se realizan actividades que estimulan la motricidad fina y gruesa. Este es el primer acercamiento de los niños con los libros y creamos el hábito de interesarse por la lectura y conocer sus diversos géneros”, explicó.

Asimismo, expresó que a partir del 18 de julio se han impartido talleres de verano que son vivenciales  y en los que participan también los padres de familia.

“Motricidad”, “Jugando y amasando” y “Los primeros cuentos”, son algunos de los talleres que se han estado realizando, los cuales concluyen este 19 de agosto. “Algunos intentan estimular las habilidades motoras de los niños, pero también se fomenta la participación de los padres como vínculo”.

Este servicio fue creado aproximadamente hace cinco años con el propósito de fomentar el hábito a la lectura en edades tempranas y acercar las diversas disciplinas del arte.

 

Para los interesados, la Bebeteca se encuentra ubicada en la 12a. oriente norte, número 2, a un lado del parque Jardín del Arte, antes 5 de Mayo, y tiene un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 8:30 de la noche; sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. El servicio es gratuito.

Leer más ...

Artistas crearán comitiva para vigilar recursos de CONECULTA

Carlos Orantes, Leandro Ventura y Juliana Uvence, voceros de un grupo de artistas chiapanecos, dieron a conocer la creación de una agenda cultural, la cual incluirá la exigencia al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), del manejo transparente de los recursos que maneja.

Tras reunirse en conocido café al poniente de la ciudad los interesados detallaron que crearán un órgano independiente para que vigile el manejo de los presupuestos que la citada dependencia destina a los artistas “pues hemos sabido de casos en que tras la llegada de recursos, no todos son destinados para el apoyo de los artistas locales”, dijeron.

Dentro de los puntos de la citada agenda, detallaron que también solicitarán a la autoridad del ramo, específicamente al director de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, la realización de un catálogo de las obras chiapanecas. “No existe un inventario de estas creaciones, por lo que en los próximos días ampliaremos esta tema para dar detalles sobre nuestra postura”, dijeron.

En su opinión, la gestión del actual responsable de la política cultural en el estado ha dejado mucho que desear. “Adolecemos de un plan para posicionar la política cultural de Chiapas no sólo en territorio local, sino allende nuestras fronteras”, aseguraron.

Tras intervenir uno a uno, los inconformes coincidieron en la necesidad de ser incluidos en los diseños y ejecución de la política pública de la cultura. “Estamos cansados de las acciones de escritorio, pues quienes conocemos las verdaderas carencias de la actividad somos quienes nos desenvolvemos en ella”, argumentaron.

 

Durante la reunión, otro de los puntos que se abordaron fueron las mecánicas que los artistas deben buscar para vincularse con la población y en este sentido detallaron que es urgente mejorar los programas de las instancias promotoras de la cultura.

Leer más ...

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa

* DE RÓSBITA LÓPEZ A RHOSBY BARKER

*ZOÉ, AHORA EN EL ESTABLO DEL CORRUPTO OBRADOR

*NADIE LE CREE A CAL Y MAYOR FRANCO; LO DEBEN CESAR

Para un indio pata rajada como el redactor de este mendrugo literario, escuchar el nombre de Rhosby Barker le supone, de inmediato,  una dama nacida en los Estados Unidos, de raíces genuinamente estadunidenses y oriunda y racista  hasta el tuétano como el mismísimo Donald Trump. El nombre no sólo se escucha padre, sino  también impone. Rhosby Baker, sí suena genial, de mucha alcurnia.

Pero qué cree: Rhosby  Barker no es la chica estadunidense rubia, alta y güera que suponíamos, de ojos azules y de un inglés perfecto.

Es nuestra  querida paisana Rósbita López Aquino que nació en Tapachula, hija de un comerciante y fue diputada en el Congreso en los últimos tres años del gobierno de Sabines, cuando la depredación de los recursos públicos era  prioritaria porque el sexenio llegaba al ocaso.

(Ese sexenio, al igual que le dejó a Chiapas 350 mil pobres más, también procreó nuevos ricos, entre ellos los hermanos Antonio y Alejandro Gamboa López que de vender tamales y arroz con leche en las terminales de autobuses pasaron a acaudalados millonarios).

Le decía: Rhosby Baker se llama así porque casó con el estadunidense Mark Howar Baker y en Estados Unidos la cultura del país lo exige. Es una tradición que se volvió regla, más bien dicho. Al contraer matrimonio, una mujer automáticamente adopta el nombre del consorte y abandona el apellido de soltera. Por ejemplo: doña Michelle Obama se llama Michelle Robinson por el apellido del padre, pero todos la conocemos como Michelle Obama. Si se divorcia, entonces vuelve al nombre primigenio.

Por una genialidad quizá etílica (mariguanada, dijo el penalista Horacio Culebro Borrayas), en ese sexenio se creó la figura del diputado migrante que en realidad sólo representó una altísima carga tributaria para los chiapanecos porque en lugar de darles de comer muy bien a 40, tuvimos que mantener a 41 diputados. La primer diputado migrante fue precisamente la señora Rhosby Baker.

En Estados Unidos se calcula hay 300 mil chiapanecos. Una gran mayoría está diseminada en el estado de Utah, principalmente en la capital Salt Lake City. Utah es quizá útero de la religión mormona y sus predicadores tienen ideas retrógradas, odian a los homosexuales y son conocidos por su poligamia.

(En 2002 todo Utah y gran parte de Estados Unidos se estremeció y lloró con el thriller de Elizabeth Smart. En junio de ese año, ella dormía en su casa cuando hasta su recámara entró un sujeto con barba sucia hasta el pecho quien, a punta de cuchillo, la secuestró y mantuvo cautiva durante 9 meses. En todo ese tiempo, todos los días y hasta tres veces al día, el repugnante sujeto la violaba, drogaba y obligaba a tomar alcohol. El hombre era ni más ni menos que Brian David Mitchell, un pastor de la iglesia mormona de Salt Lake City con aspecto de vagabundo. Elizabeth era una nenita de sólo 14 años de edad. Mitchell espera cadena perpetua).

Haiga sido como haiga sido pues hay quienes suponen que la señora vendió comida en el mercado de Tapachula antes de tener ese nombre chévere y extravagante, Rhosby Baker puede llamarse así y eso no se le discute. Adoptó una cultura que no es la suya ya sea por desprecio a la nuestra, por complejo o para sentirse estadunidense, pero ese es asunto suyo. Muy su bronca.

El tema es que a nombre de los chiapanecos que están de ilegales en Estados Unidos se ande rasgando las vestiduras. Otra vez.  Eso sí es realmente hipócrita, ofensivo y hasta políticamente deshonesto. La señora no tendrá problemas porque tiene la ciudadanía de Estados Unidos. Sus hijos nacieron allá. Ella va y viene cada que se le da la gana porque es ciudadana estadunidense. Y Chiapas, bueno Chiapas es como hacer un picnic.

(Si la vemos en el Toks de plaza del sol, porque ahí llega a tomar café, jamás nos imaginaríamos que nos estamos codeando con una ciudadana estadunidense. Qué tal eso).

Doña Rhosby Baker no conoce a los 300 mil chiapanecos que hay allá. Ni a diez. Y que diga lo contrario. Sí conoce muy bien al Cónsul Sabines porque son cuatachos y porque la diputación migrante que tuvo se la debe a él. (Qué bueno que desapareció ese escaño del Congreso del Estado).

Ella, que presume ser muy amiguis de Hillary Clinton, lleva una vida holgada y placentera sin complicaciones. Es ciudadana estadunidense. Jodidos los paisanos que están en los campos agrícolas en la pizca de la fresa o del limón, en interminables jornadas de trabajo.

Esos paisanos sí están amolados porque dejaron su tierra y allá están peor. Van por los surcos escuchando canciones de los tigres del norte o de Rigo Tovar y atrás suyo va un capataz negro y fornido dándoles de latigazos en la espalda para que no aflojen el ritmo de trabajo. Pobrecitos.

   HIPÓCRITA

Rósbita López Aquino tiene una fundación que se llama Rhosby Baker, como ella. Ha sido duramente cuestionada por su proclividad a la simulación. En asuntos álgidos como ahora que ganó Trump aprovecha la coyuntura para pararse el gollete. Pero, como dicen en Cintalapa, que le compren quienes no la conocen. ¿Será que después de escuchar a Rósbita López Donald Trump va a cambiar su política migratoria? Capaz. Hasta juras.

Le doy un dato: El año pasado fue repudiada porque trató de sacar raja política de un hecho doloroso. En abril de 2015 desapareció misteriosamente la chica Elizabeth Laguna Salgado, de 26 años de edad, quien en marzo de ese mismo año llegó al pueblo de Provo, contiguo a Salt Lake City. Hasta la fecha no hay rastros de Elizabeth y es probable que se trate de un caso similar al de Elizabeth Smart.

Rósbita dijo que estaba muy preocupada por esa desaparición y hacía grandes esfuerzos contribuyendo con las autoridades policiales de Estados Unidos para localizarla. Los padres de Elizabeth la desmintieron y le prohibieron hablar de su tragedia.

En boca cerrada no entran moscas enseña el refrán. Los sabinistas no están autorizados moralmente para tratar cuestiones delicadas de los chiapanecos. Lo que tenga que ver con el sabinismo hiede, contamina, apesta a vómito. Punto. Que ella siga llamándose Rhosby Baker y que siga con su fundación que nadie la molesta. Cada quien a lo suyo.  

PD. (Debo aclarar que con la expresión inicial de indios pata rajada no  pretendo  ofender a nadie. Si hay quienes se sienten ofendidos o creen hay un gesto de discriminación, reculo y ofrezco disculpas. Tampoco pretendo destrozar la pureza de nuestro idioma. Sólo es una expresión recogida de la calle, que usamos con frecuencia. Para ir ad hoc con el tema lo diré en inglés: INDIAN WITH A CUT FOOT. Hay me corrigen, por favor).

    (PD1. Lo de la señora  Rhosby Backer  me recuerda al chiste negro de FranCois (Fransuá) du la sensualité. Francisco, el chico gay que se fue a Francia y luego regreso a Tuxtla en el barrio niñito de Atocha. En Tapachula, aunque ella se ponga Rhosby Backer, seguirá siendo Rósbita López, como FranCois). ¿O no?

NORTES

 

CUESTIONADO hasta la médula el ya cuestionado Zoé Robledo Aburto, quien hoy pasa al establo del nefasto, lépero, hipócrita, majadero y corrupto Andrés Manuel López Obrador (MORENA). Ya le dedicaremos a Zoé una columna. Es cae bien el chico, pero hace muchas tonterías y su farsa ofende...NADIE le cree a Juan Carlos Cal y Mayor Franco, todavía titular del CONECULTA y, dicen, representante artístico del chavito Mario Bautista que supuestamente es cantante. El gobernador Velasco debe destituir al tal Cal y Mayor. Se está tardando...ES TODO.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.