Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

Atiende Ismael Brito otras demandas de pueblos indígenas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de agosto de 2020.- En reunión virtual, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, conversó con el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes.

La finalidad de la reunión es coadyuvar en la pacificación de los municipios de Chenalhó, Aldama y Chalchihuitán, por lo que se analizaron diversas estrategias para combatir el rezago de vivienda en estos lugares de gran marginación y que, además, han sido afectados por problemas de carácter social y agrario.

Ismael Brito reiteró la colaboración del Gobierno Estatal para construir soluciones con los tres municipios, como parte de la reparación integral del daño a favor de las víctimas.

De esta manera, la Federación y el Estado dan cumplimiento al derecho a la vivienda como un derecho social, y a la vez se atienden las recomendaciones de los organismos protectores de derechos humanos.

Estuvieron en esta reunión: el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; el director de Asuntos Agrarios, Rafael Góngora y Aguilar; y el coordinador de delegados, Leonel Reyes González.

Leer más ...

EXIGEN ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR QUE VIVEN DESPLAZADOS

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México AC (FISANIM-Fideo), manifestaron su preocupación por los hechos de violencia y la urgencia en la que viven las personas en situación de desplazamiento interno forzoso de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó, en el estado de Chiapas.

“Ambas organizaciones nos unimos a la exigencia de justicia y de alto a la violencia que han denunciado diferentes organizaciones, la Comisión Permanente de los 115 Comuneros Desplazados de Aldama, y el Comité Autónomo de Desplazados Internos Chalchihuite, vemos con temor que la constante escalada de violencia parece no tener fin y en los últimos meses los ataques con armas de fuego de alto calibre son a diario, anteriormente disparaban desde barricadas lejanas, ahora los disparos son directamente a los campesinos y comuneros cuando van a sus cultivos, durante el mes de junio y lo que va julio la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama reportó 74  agresiones armadas a San Pedro Cotsilnam, Yetón, Tabak, KoKo’, Xuxch’en, Tselepotobtic, Chivit y la cabecera municipal de Aldama”, denunciaron.

Expresaron a través de un escrito que actualmente son 2 mil 036 personas víctimas de desplazamiento en el municipio de Aldama, por lo que  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación número 71 /2019, por su parte el Comité Autónomo de Desplazados Internos Chalchihuite ha denunciado 8 agresiones en Kanalumtik, en los puntos conocidos como Tsamtechen, Tseleltik, la comunidad de Pom en el tramo Chacojton, y Cruz Cacanam de Chalchihuitán, así como en Las Limas comunidad límite de Chenalhó.

“En Chalchihuitán son 1,237 personas víctimas de desplazamiento, por este hecho la CNDH emitió recomendación 87/2018 y así también tienen medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Medida Cautelar número 882-17), mientras en Chenalhó existe preocupación por las amenazas e intimidación que viven constantemente 31 personas desplazadas de la comunidad Los Chorros, que constantemente han sido hostigados por personas de la comunidad”, denunciaron.

Agregaron que el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno del estado de Chiapas, no ha cumplido con su cometido, la situación de emergencia alimentaria de las familias en situación de desplazamiento forzoso, como es también de su conocimiento, es cada vez más grave, “como organizaciones de derechos humanos vemos la necesidad de que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas, realice un trabajo urgente para atender a las víctimas de desplazamiento en el estado".

“¿Por qué no se ha procedido a detener y a enjuiciar a quienes han sido identificados como los agresores de las comunidades desplazadas y a los autores intelectuales de estas agresiones que tienen por propósito despojarlos, ¿quién protege a los paramilitares que aterrorizan la región, ¿quién los arma?”, mencionaron.

Destacaron que esta situación de vulnerabilidad pone a las comunidades desplazadas en un alto riesgo de contagio de COVID-19, debido a la marginación y exclusión extrema, por la desnutrición y falta de alimentación adecuada, por carencia de servicios de salud y sanitarios, por inaccesibilidad al agua, principalmente las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres se encuentran entre la población de alto riesgo ante esta pandemia.

Como organizaciones de derechos humanos exigimos un alto a la violencia paramilitar en la región se reconozcan y atienda de manera urgente y prioritaria la emergencia alimentaria que padecen las personas en desplazamiento de las comunidades de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, así como la situación crítica de San Antonio Patbaxil, Carmen San José del municipio de Chilón, entre otros grupos desplazados que viven en las montañas”, concluyeron.

 

Leer más ...

ESCLARECE FISCALÍA SIMULACIÓN DE SECUESTRO DE MENOR DE CHALCHIHUITÁN

  • Publicado en Roja
  • ° La Fiscalía Antisecuestro localizó sana y salva a la presunta víctima en un hotel de la ciudad de Puebla, en compañía de su familiar Juan Pablo “N”; ambos se encuentran a disposición de la justicia

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general Jorge Llaven Abarca dio cuenta que derivado de trabajos de inteligencia y de gabinete, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con la Fiscalía Indígena y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de Puebla, logró el esclarecimiento de la simulación de secuestro de un menor de 16 años de identidad reservada del municipio de  Chalchihuitán.

Llaven Abarca informó que el 2 de julio del año en curso, Ramona de Jesús Sánchez Gómez, madre del menor, presentó una denuncia por la presunta comisión del delito de secuestro en agravio de su hijo, refiriendo que le exigían la cantidad de dos millones de pesos para la libertad de la víctima.

En ese sentido, indicó que instruyó a la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con la Fiscalía Indígena iniciar los trabajos de inteligencia, de gabinete y de campo, logrando la ubicación y localización del menor sano y salvo en un hotel de la ciudad de Puebla, quien se encontraba acompañado de su familiar Juan Pablo “N”, manifestando haberse trasladado a dicho lugar por voluntad propia.

Llaven Abarca resaltó que de manera inmediata un grupo especializado de la Fiscalía del Estado realizó el intercambio de información con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de Puebla, para  ser presentados ante este órgano de procuración de justicia, por lo que el menor se encuentra a disposición de la Fiscalía de Adolescentes mientras que Juan Pablo “N” fue presentado ante el Juez de Control, para que enfrenten la justicia por su conducta delictiva.

Finalmente, el fiscal general refrendó su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y reitera que en Chiapas ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.