Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

IMSS reconoce compensación y atiende recomendación en caso de mujer que le amputaron las piernas

Ante el caso de Vanessa Dib, la mujer a la que le quitaron el útero, un ovario y amputaron las piernas por negligencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que trabaja en la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El caso se registró en 2018 en Querétaro, recuerda en un comunicado. En un primer momento, la Comisión Bipartita de Atención al Derechohabiente del H. Consejo Técnico del IMSS investigó los hechos y determinó la procedencia de la queja administrativa.

Te Puede Interesar:

Paciente sufrió la amputación de ambas piernas e histerectomía: IMSS, en Querétaro.

Esa queja instruye en sus puntos resolutivos el pago de indemnización por daño material, así como las medidas preventivas, correctivas y disciplinarias. Por ello se investigarán a fondo las probables responsabilidades de los funcionarios públicos involucrados.

Además, agrega, la recomendación emitida el 17 de junio –aceptada el 7 de julio por este Instituto– reconoce la reparación integral del daño que incluye, entre otras medidas: pago de la compensación económica, atención médica y psicológica, dotación de prótesis, así como becas para sus hijos.

El Instituto añade que mantiene contacto con la derechohabiente para informarle sobre el seguimiento de su caso. Asimismo, se le ha orientado en todo lo relativo a las medidas de reparación previstas en la recomendación de la CNDH.

 

 

Leer más ...

IMSS lanza Permiso COVID-19 V 4.0; ve cómo tramitarlo

Si crees tener síntomas causados por el virus SARS-CoV-2, el IMSS pone a tu disposición el Permiso COVID-19 V 4.0 de forma rápida y sencilla puedes obtener una incapacidad. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  1. Si cuentas con una prueba de “Detección cualitativa de Coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2)” con resultado positivo, también puedes solicitar el Permiso COVID-19 V 4.0 cargando los resultados de la prueba en la aplicación IMSS Digital.
  2. Contar con una prueba con resultado positivo no es condicionante para solicitar u obtener el Permiso COVID-19 V.4.0.

Nota: En cualquier de los dos casos, a tu correo electrónico llegará tu incapacidad laboral por 5 días naturales, misma que deberás hacer llegar a tu centro de trabajo.
Es necesario registrar la cuenta CLABE, ya que es la manera en que se te deposita el pago correspondiente al Permiso COVID-19 V 4.0.
Es importante resaltar que si ya tienen una cuenta CLABE registrada para el pago de subsidios, a esta se direccionará el pago, si ya no está vigente deberán modificarla en la ventanilla de prestaciones económicas / servicios digitales, antes de hacer la solicitud del permiso, ya que el sistema toma la que fue previamente registrada.

También deberás adjuntar los siguientes documentos para obtener el Permiso COVID-19:
Identificación oficial vigente: credencial para votar expedida por el INE o IFE, o pasaporte expedido por la SRE. Deberás cargar la imagen completa del documento por ambos lados y legible. En caso de ser asegurado extranjero, deberás identificarte con tu pasaporte vigente acompañado de cualquiera de los siguientes documentos vigentes:

  1. Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas.
  2. Visa de residencia temporal con permiso para realizar actividades remuneradas.
  3. Visa de residente temporal estudiante con permiso para realizar actividades remuneradas.
  4. Visa de residencia permanente.



No olvides cargar y verificar que los documentos cumplan con los requisitos, si no es así o falta uno de ellos tu solicitud no será procedente.
Una vez tramitado, no se puede cancelar.

En casos positivos, los permisos se otorgan hasta acumular 5 días de incapacidad, si al término de estos continuas con sintomatología deberás acudir a tu clínica u hospital más cercano para recibir atención y valoración médica presencial.

El pago es por 60% del salario registrado a partir del cuarto día, como cualquier incapacidad general.

Notifícalo en tu centro de trabajo para justificar tu ausencia.

AYÚDA A CORTAR LAS CADENAS DE CONTAGIO REALIZANDO TUS TRÁMITES EN LÍNEA

https://testcoronavirus.imss.gob.mx/webcovid19/Account/Login

Leer más ...

IMSS APLICÓ 30 QUIMIOS A MUJER QUE NO TENÍA CÁNCER

  • Publicado en Roja

El pasado 2 de julio también se informó que una mujer fue sometida en el 2017 a 30 sesiones de quimioterapia innecesarias, pues fue diagnosticada erróneamente con cáncer por dos médicos oncólogos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de San Luis Potosí, reveló una investigación de la CNDH.

El problema inicial consistía en un tumor con dimensiones de dos centímetros que no era maligno, y que después de seis meses cuando se detectó el diagnóstico erróneo, éste creció a 10 kilogramos.

Los doctores del HGZ No. 50, “detectaron” tumor de células gigantes de hueso y sometieron a la paciente a quimioterapia innecesaria.

Debido a la mala praxis, la usuaria requerirá cuidados y tratamientos especiales por tiempo indefinido, los cuales deberá proporcionarlos el IMSS como consecuencia directa “de la inadecuada atención que recibió”.

Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación 117/2022 a Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del IMSS. El instituto informó, ese mismo 2 de julio y por medio de un comunicado, que ya está analizando la recomendación emitida.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.