Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Olimpiada del conocimiento en Ostuacán; gana niña de E. Zapata

Escuelas de la región norte participaron en la Olimpiada del Conocimiento para elegir al alumno que los representará en competencias estatales y nacionales.

El responsable de la organización de la citada olimpiada es el profesor Delfino Alegría García, supervisor escolar de zona número 407 con sede en Juárez, Chiapas.

En esta olimpiada participaron alumnos de las escuelas primarias de los municipios de Sunuapa, Juárez y Reforma, además del anfitrión, resultando ganadora del primer lugar la alumna Bibiana Bautista Ledezma, de la localidad Nuevo Emiliano Zapata, del municipio de Ostuacán, Chiapas.   

En el acto del conocimiento fue notoria la participación del profesor Venancio Avellaneda Pascual, quien es el representante del comité ejecutivo nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),  quien calificó de exitosos los trabajos de la olimpiada del conocimiento y reconoció el liderazgo del maestro Delfino Alegría García y demás organizadores del citado evento.    

En el acto educativo también estuvieron los profesores: David Villareal García, encargado de la jefatura de zona de supervisión 704, con sede en Ixtacomitán;  Ismael Hernández Álvarez, administrativo de la zona escolar 407 de Juárez y Yolanda Díaz Díaz, asesor pedagógico.

El evento que finalizó con una comida para todos los asistentes, incluyendo a los alumnos participantes, fue organizado por el abogado Jorge Hugo Torres Zenteno, quien de manera altruista, desde hace diez años a la fecha, viene apoyando este tipo de eventos para promover la educación y valores de los niños.

 

 

Leer más ...

La CNTE, la gasolina y la seguridad nacional

El pasado sábado en Tuxtla, los maestros de la “combativa” Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dieron muestra una vez más de uno de sus métodos de “lucha”, al que cada vez recurren con más frecuencia, como es la toma de gasolineras, en donde “liberan” este tipo de establecimientos para repartir entre la población gasolina gratis.

Más allá del dilema ético y moral de cada ciudadano, de que si es o no partícipe en lo que es un claro delito, encuadrado en el robo de combustible, hay otros aspectos como el de la seguridad.

Estoy seguro que los maestros, al igual que quienes llegan a que les llenen el tanque de sus vehículos con gasolina gratis, son conscientes de los riesgos que corren por el manejo de las bombas de combustibles por manos inexpertas.

Pero más allá, hay otros aspectos por los cuales desde hace años la CNTE es considerada ya como un factor que pone en riesgo la seguridad nacional. Y es que en estos casos México sólo almacena gasolina para 2 días, lo que vulnera su seguridad nacional de acuerdo a expertos. En otros países se cuenta con una reserva para 3 meses o más, mientras que México caería en desabasto tras 48 horas sin recibir combustible.

De acuerdo a la redacción del SDPNOTICIAS.COM, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo cuenta con la capacidad de almacenar gasolina para abastecer al mercado nacional por dos días, cuando en otros países por ley debe guardarse combustible por hasta 90 días en caso de alguna emergencia.

Esta situación representa un riesgo mayor para la seguridad nacional si se toma en cuenta que más de la mitad de la gasolina del país es importada, por lo que un conflicto internacional dejaría al país paralizado en cuestión de horas, sobre todo si se toma en cuenta la gran dependencia a los combustibles fósiles que existe en México debido a que no contamos con una red de ferrocarriles de pasajeros.

Además, en México no existe alguna política pública para emergencias, a diferencia de otros países donde el gobierno tiene acceso libre al combustible en manos de particulares u obliga a las empresas energéticas a almacenar gasolina para varios meses, mismas que deben corren con los gastos que esto representa.

De acuerdo con datos recabados por El diario, Estados Unidos y China tienen reservas por 3 meses, mientras que Francia guarda en estructuras militares combustible para 98.6 y tiene derecho al 27% de la gasolina utilizada por particulares para la industria.

En el caso de Japón y Sudáfrica, estas naciones tienen gasolina para 70 y 60 días, respectivamente, mientras que India sólo almacena combustible para 3 días, pero ya construye infraestructura para guardar 90 días.

En este caso, legisladores como el senador panista por Campeche Jorge Lavalle, miembro de la Comisión de Energía, lamentó esta situación que nos deja en la indefensión. “Sí es una situación muy delicada, con las TARs (Terminales de Almacenamiento y Reparto) que tenemos disponibles la rotación o la capacidad de inventarios que tenemos de hecho es menor a las 48 horas, anda por debajo de las 40 horas”.

“Es decir que en México, si no reciben cargamento en 48 horas, automáticamente hay un desabasto en cualquier parte de la República, por ejemplo, la terminal de Progreso tiene 48 horas y es la que se encarga de suministrar toda la península de Yucatán”, expuso.

 

Acá en Tuxtla las gasolineras cerraron 24 horas y todos entraron en pánico….

Leer más ...

El show de la FEPADE

Para cuando Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales
(FEPADE), detallaba —sin detalles— la “investigación” que llevó a la detención de la ex-consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) Margarita Esther López Morales, ésta ya tenía en sus manos el beneplácito de un juez para abandonar el penal de “El Amate”, bajo fianza. Una fianza ridícula. ¡Quince mil pesos!

Desde que se inició el proceso de investigación, el cabildeo entre fiscales, jueces, implicados, políticos y personeros gubernamentales fue intenso. Se buscaba evitar un daño mayor a la institución electoral. Y, por supuesto, a los grandes beneficiados de un proceso duramente criticado, por la falta de criterios democráticos. Se dictaron, en al menos tres ocasiones, las respectivas órdenes de aprehensión. 

En cada una, los nombres de los ex consejeros y ex-consejeras que habrían de ser parte del show, fueron removidos, excepto los de una ex-funcionaria administrativa del IEPC y de uno de los representantes de la empresa acusada de haber implementado el ahora llamado “fraude cibernético”. Un tercer empleado de alto rango de la dependencia, fue excusado en la última orden, así como dos representantes de la compañía que elaboró el falso padrón de chiapanecos residentes en el extranjero. 

Inicialmente, se había incluido a las cinco ex-consejeras y dos ex-consejeros. Filtraciones acordadas desde el Juzgado de Distrito donde se radicó el asunto y de la misma FEPADE, alertaron a los involucrados, quienes acudieron a diversos personajes de la política para solicitar su intervención. “Amenazaron con delaciones de alto riesgo”, contó una fuente que, por obvias razones, solicitó el anonimato. 

Para la segunda orden de arresto, María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta y principal orquestadora del fraude electoral investigado, ya no figuraba como candidata a la cárcel; fue hasta la tercer ocasión que Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, Margarita Esther López Morales y Carlos Enrique Domínguez Cordero, eran los únicos consejeros con orden de aprehensión, junto con Amable Mendoza de los Santos, ex-secretaria Técnica de ese instituto.

Lily de María Chang Muñoa, Jorge Manuel Morales Sánchez y María del Carmen Girón López, ex-consejeros miembros del Comité Técnico Especial para la Coordinación del voto en el extranjero, así como Jesús Moscoso Loranca, habían sido exonerados sin juicio previo, como marca la ley. 

No obstante, revela la fuente, los expedientes y anteriores órdenes de aprehensión, no han sido cerradas del todo. “Dependerá de factores externos e incluso, de presiones mediáticas, el que se reactiven o se archiven definitivamente”, dijo. Ello explica la extrema secrecía del titular de la FEPADE cuando salió a anunciar un hecho que había sido revertido legalmente. 

Explica también, la celeridad para declarar prófugos a los restantes implicados, aun cuando éstos, se han estado presentando a sus centros de trabajo o realizan actividades normales, incluso, en la administración pública federal. Tal declaratoria es bien conocida en México. Se trata de fugas pactadas, como ocurre con el ex-gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por ejemplo. 

De hecho, la detención de López Morales pudo haber sido condicionada. Todos los indicios a ello apuntan. Tanto así que su declaración preparatoria, fue un trámite terso y expedito. Trascendió que no mostró ninguna preocupación; se tomó tiempo incluso, para llamadas telefónicas en las que abordó asuntos de su agenda social. 

Todo nos lleva a algunas preguntas: ¿Está siendo, la FEPADE, seria en su trabajo? ¿Le creemos cuando las evidencias le son totalmente adversas? ¿Actúa por convicción o solo para cubrir apariencias? ¿Por qué recurre al ostracismo institucional? ¿Qué pretenden encubrir? ¿Por qué si existen las pruebas necesarias para castigar a todos los ex-consejeros y ex-consejeras, opta solo por los más vulnerables?

El fraude electoral del que se acusa a los involucrados, es grave. Merece, por tanto, una sanción severa, sin contemplaciones y de manera vertical. Si para hacer el show se rodean de medios, mejor es que se queden callados. Lo que lamentamos es que con ésta puesta en escena, solo fortalecen a la impunidad, alimentan la corrupción y destrozan a la democracia. 

 

Con farsas de esa índole, alientan a las instituciones electorales a violar las leyes y a los políticos, a actuar al margen de éstas. Tristemente, Chiapas sigue siendo el laboratorio de una federación perdida en laberintos sucios. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.