Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Habrá verificación vehicular, aquí

·         Tuxtla Gutiérrez es la tercera ciudad más contaminada del país, según un estudio reciente

·         La propuesta incluiría el sacar de la circulación a unidades de transporte público con más de diez años de vida

 María de Jesús Olvera Mejía, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del estado adelantó que debido a los altos índices de polución que registra la capital del estado, dará a conocer en breve una iniciativa para que se efectúe verificación vehicular a todos los automotores en Tuxtla Gutiérrez.

 

Reveló que un estudio sobre el grado de polución que existe en la ciudad “coneja”, mismo que fue realizado por una empresa certificada, dio como resultado que es la tercera más contaminada del país. “Ante ello presentaré en breve una propuesta de ley para que a todos los vehículos se les realice la prueba anticontaminante”.

Al respecto, detalló que este tipo de análisis deberán ser aplicadas por una instancia que sea vigilada, con el objetivo de evitar la corrupción que sucede en la Ciudad de México, donde los automovilistas que acuden a cumplir con esta obligación pueden salir bien librados pagando “una mordida”.

 

Adelantó que dentro de la propuesta se estudia un mecanismo para sacar de la circulación a las unidades que tengan más de diez años de circulación. “Un vehículo viejo es más propenso a contaminar, por lo que buscaríamos la manera de a quienes tengan que dejar de usar su carro por viejo, se les den facilidades para que vía crédito adquiera una nueva unidad”.

Leer más ...

Empresarios, alentados con liquidación de adeudos

·         Hay condiciones para que se puedan sentar a negociar; las puertas hay y disposición están abiertas con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, mencionó Jorge Luis Cisneros Encalada, presidente del grupo Empresarios

Jorge Luis Cisneros Encalada, presidente del grupo Empresarios Chiapanecos Organizados, sostuvo que 50 millones de pesos adeuda el gobierno, principalmente la Secretaría de Salud, lo cual van a tratar en la próxima mesa de negociación la próxima semana.

 

Al ser entrevistado, dijo que van a volver a cotejar los documentos que tiene esa dependencia y otras, para que se reactiven los pagos a los proveedores y prestadores de servicios.

Dijo que la deuda que mantiene la Secretaría de Salud es por compra de equipos médicos y servicios médicos, como es su caso particular por atención a pacientes.

Reconoció al momento de la entrevista que en hasta ahora hay condiciones para que se puedan sentar a negociar; las puertas hay y disposición están abiertas con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda para ir buscando solución al problema que afecta a unos 25 integrantes de ECHO.

 

Dijo que en esta nueva era de los cobros de la deuda se retomarán algunos casos que se incluyeron en las negociaciones iniciales.

Leer más ...

Aumentan suicidios en zona nativa

·         El investigador Jorge Magaña destacó que este fenómeno ocurre por afectaciones en el entorno cultural de las comunidades

 Jorge Magaña Ochoa, docente investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y coordinador del Observatorio Regional sobre la problemática de suicidio en población indígena infantil y juvenil, aseguró que el suicidio no es solo un problema “psicológica o psiquiátrico, sino también cultural”.

 

“Factores como la pobreza, el desamor, más allá de la ansiedad, son elementos que están incidiendo; los cambios, el mundo occidentalizable sobre el que están viviendo los indígenas, los jóvenes sobre todo, sin referentes a los cuales asirse y poder decir esta es mi identidad, eso está generando otro tipo de mal entendido que se transforma en situaciones psicológicas, pero parten de una significación cultural”, dijo en entrevista.

Explicó que el suicidio  es un fenómeno exponencial que está creciendo, al grado de confirmarse por el INEGI que Chiapas está en el lugar número 11 a nivel nacional y del cual no visualizaban cuando decidió iniciar abordar este tema.

“Es multifactorial, por eso estamos trabajando en la construcción de un perfil que nos permita entender el fenómeno social, al suicida y los motivos que lo orilla y poder proponer políticas públicas o de prevención como le llaman algunos académicos o investigadores, o evitar”, aludió.

Magaña Ochoa aseguró que el suicidio es un fenómeno “tabú, íntimo y discrecional”, que no se trata de sacarlo a la luz pública sino de saber las consecuencias del por qué y prevenir que esas conductas puedan ser parte de procesos que lleven a aumentar los índices en estados como Chiapas.

Señaló que hacia arriba de Chiapas está con este índice Aguascalientes, Estado de México, Campeche, Quintana Roo, y que está incrementando con población indígena, pues desde 2008 que han abordado esta situación, se ha dado cuenta que es un tema “exponencial”.

 

“Ha aumentado el índice en suicidio de jóvenes, tendemos a buscar estadísticas, a tratar de definir, pero en población indígena es difícil porque culturalmente hablando, muchas comunidades y parajes alejadas de las cabeceras siguen enterrando a sus muertos donde está enterrado su ombligo, por consiguiente como se elabora un acta de defunción en la se establezca que la persona murió por una infección, por una enfermedad o por suicidio”, finalizó el también antropólogo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.