Hongos que matan, en los Altos
- Publicado en Locales
*Se mantiene alerta la Secretaría de Salud ante el riesgo de que se presenten intoxicaciones que, en otros tiempos, han sido fatales
El consumo de hongos silvestres en la región de los Altos de Chiapas se hace más común en la temporada de lluvias, que ha dejado como consecuencia en años anteriores intoxicados e incluso muertos por la ingesta, lo que ha obligado a la Jurisdicción Sanitaria Número 2, de la Secretaría de salud, estar alerta e incluso hacer público evitar el consumo de estos alimentos.
Reynel Espinosa, de la empresa Procesos de Desarrollo en las Montañas Sur, aseguró que para evitar intoxicaciones en esta temporada por el consumo de hongos silvestres, el consumo de hongos setas es una buena opción, pues se producen en espacios libres de insecticidas o pesticidas.
“Justamente ahora que se acercan los periodos de lluvia en las comunidades rurales indígenas, empezarán a brotar los hongos silvestres, nosotros decimos que el uso de pesticidas, insecticidas en los proceso de producción de pronto los hongos silvestres adquieren tonalidades y comportamientos distintos y quien colecta el hongo silvestre de pronto no es el mismo, ya migró, ya se fue a los Estados Unidos y regresa y va a colectar, de pronto no sabe identificar cual es un hongo benéfico y no”, mencionó.
Explicó que para la producción de hongos setas debe hacerse en módulos, en sistemas controlados de calidad, por lo cual “evita el riesgo de que la gente se intoxique consumiendo hongos silvestres, entonces una alternativa de consumir hongos sanos es comprar hongos setas, producidor en módulos controlados, donde hay condiciones de higiene, de salubridad”.
“Si el espacio donde se producen los hongos es insalubre, no se producen los hongos, entonces para que se produzca un hongo tiene que haber un espacio limpio. De entrada los hongos son un producto limpio”, aseguró.
Detalló que para la producción de setas, debe hacerse en cuartos encerrados, donde no deben entrar moscas ni mosquitos, corrientes de aire, “no debe entrar la gallina, el puerco; son espacios cerrados, el producto tiene que estar lavado, uno o dos veces al día, si hay áreas de contaminación no se producen los hongos. Los hongos son un producto confiable”.
Informó que existe producción de hongo setas en casi todo el estado, en la zona altos, Norte, Selva, Fronteriza, y el 60 por ciento de la productoras son mujeres, “porque en un cultivo de fácil realización, que pueden hacerlo en un cuartito al lado de tu casa”.











