Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Rescatan a 6 manatíes en Palenque

En Chiapas, fueron rescatados seis manatíes que se encontraban en riesgo de quedar varados por los bajos niveles de la laguna de San Juan en el municipio de Palenque, al norte del estado.

“Las características que presentó el lugar donde se encuentra la laguna de San Juan, específicamente una, no había, no hay alimento; otra, el calentamiento del agua es bastante severo, eso deshidrata mucho al animal; y tercera, estamos hablando que la profundidad promedio del lugar donde están los manatíes, es de medio metro de agua”, señaló Agustín Cañas Pérez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

Los manatíes fueron trasladados por especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y expertos de la Universidad Autónoma de Juárez del estado de Tabasco, al cauce del río Usumacinta en Tabasco.

Se informó que en los próximos días otro grupo de manatíes podrían ser rescatados.

“Es posible que esta semana rescatemos otra cantidad similar en ese mismo lugar, vamos a ver la forma de poder liberarlos ya y ver cuántos son, porque no tenemos una cifra exacta, no sabemos cuántos son, pero sí, bueno de una u otra forma tenemos que acudir”, indicó Agustín Cañas Pérez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

 

Desde el inicio de la temporada de estiaje, mediante el Proyecto Rescate al Manatí, se realiza un monitoreo permanente de vigilancia en los humedales de Playas de Catazajá, Palenque y la Libertad, tres municipios de Chiapas donde habita esta especie en peligro de muerte por los bajos niveles de agua.

Leer más ...

Nucú, $120 el kilo; más barato en SC

·         En el mercado Castillo Tiélemans, a 10 y 20 pesos la medida y el kilogramo tiene un precio de 120 pesos, casi igual que un kilo de carne de res.

 En los mercados de la ciudad se vende ya nucú, la enorme hormiga chicatana proveniente de municipios de tierra caliente donde brota este insecto con el inicio de la temporada de lluvias.

 Doña María Gómez Ruiz, del municipio de Villa Las Rosas, comercializa la hormiga petacona o culona, como también se le conoce, en el mercado Castillo Tiélemans, a 10 y 20 pesos la medida y el kilogramo tiene un precio de 120 pesos, casi igual que un kilo de carne de res.

 La mujer justificó el alto precio de la hormiga porque asegura que es muy sabrosa, con sal, limón y chile, hasta en las cantinas tiene buena demanda, hasta allá llegan las mujeres con su canasta de hormiga.

En entrevista comentó que con el inicio de la temporada de lluvias, en los lugares calurosos o de tierra caliente, se acostumbra atrapar nucú de noche y en la madrugada, tratando de hacer las cosas de la mejor manera porque si no se vuela la hormiga, el tzim-tzim, otro de los nombres con los que se conoce en la región.

Indicó que una vez que ya tiene el nucú atrapado se guarda en una cubeta o costal, luego se coloca todavía vivo en una cacerola de barro a fuego lento en un fogón de leña, se mueve y mueve para que no se queme la hormiga.

Agregó que mientras está dorándose en el fuego, va soltando un olor propio del insecto que brota de la tierra con las lluvias de junio, luego se sopla para quitarle las alitas o las plumas, precisó con sus palabras la mujer.

Luego de este proceso, que se vea que la hormiga gigante ya alcanzó un color adecuado con el fuego, al igual que buen sabor, se agrega sal y ya está listo para comerse.

Es así como se observa a niños y mujeres, vendiendo nucú durante esta temporada de lluvias, en esta región alteña de Chiapas, de clima frío.

 

Cuentan que es muy esperada la lluvia de junio porque es la mejor camada que se produce de la hormiga Atta, de las 12 especies de hormiga que habitan en América.

Leer más ...

INE prepara mega jornada en la facultad de derecho

·         En el contexto de los Diálogos para una Cultura Cívica, que son parte de la ENCCÍVICA

 En conferencia de prensa, Víctor Hugo Escobar Muñoz, vocal ejecutivo del Distrito 05 electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que este 7 de junio se realizará la “Mesa Inicial para el Reconocimiento del Déficit Democrático”, en el contexto de los “Diálogos para una Cultura Cívica”, como parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA).

 

Esta política pública conocida como ENCCÍVICA fue promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE), fue aprobada el pasado 14 de octubre de 2016.

El evento a realizarse en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), iniciará a las 10 de la mañana, hasta el momento hay 48 participantes confirmados, aunque en el día se sumarán más personas.

Explicó que La ENCCÍVICA, representa en su diseño, una política pública partiendo del reconocimiento explícito de un problema que se manifiesta con múltiples aristas, pero que en lo fundamental se expresa en la debilidad de la cultura democrática de las y los mexicanos.

Añadió que la propuesta de ENCCIVICA no elude el reconocimiento de ese problema, “ni quiere matizar su gravedad, ni sus razones. Por el contrario, parte de un amplio diagnóstico sobre los espacios en donde se expresa de manera elocuente la desafección de las y los mexicanos con los procesos y resultados de la democracia mexicana".

Dijo que "esto se ha  desarrollado a través de diez componentes que hemos estimado emblemáticos de esa desafección: desde la vulneración de los derechos humanos hasta la captura de los puestos públicos, pasando por la ausencia de medios suficientes para exigir la rendición de cuentas al ejercicio de la autoridad”.

Escobar Muñoz, adelantó además que el tema a tratar este 7 de junio en la mesa de diálogo es el reconocimiento del déficit democrático en México, y la generación de compromisos encaminados el fortalecimiento de la cultura democrática, y su objetivo general es propiciar que los asistentes reflexionen y dialoguen sobre las condiciones actuales de la cultura democrática en nuestro país y propongan acciones y medidas concretas para su fortalecimiento.

 

Finalmente, expresó que el próximo 12 de junio vence el plazo de inscripción para las personas interesadas en participar como consejero electoral del consejo local del INE, siendo “una gran oportunidad para poder servir a Chiapas y a México, y seguir construyendo la democracia”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.