Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Cuidado de los Oídos: La Importancia de la Salud Auditiva y el Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

Cuidado de los Oídos: La Importancia de la Salud Auditiva y el Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

La salud auditiva es una de las funciones más importantes de nuestro cuerpo, pero a menudo no le prestamos la atención que merece. Nuestros oídos son esenciales para percibir sonidos, mantener el equilibrio y disfrutar de muchas actividades cotidianas. Sin embargo, el uso excesivo de audífonos y la exposición constante a ruidos altos pueden poner en riesgo nuestra audición y, en consecuencia, nuestra calidad de vida.

El Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

Los audífonos son una herramienta popular en la vida moderna, utilizados en la música, llamadas, y actividades recreativas. Sin embargo, su uso excesivo y a un volumen elevado puede ser perjudicial para la salud auditiva. Exponerse a ruidos superiores a 85 decibelios durante periodos prolongados puede dañar las células ciliadas del oído interno, lo que podría resultar en pérdida auditiva permanente.

El riesgo de sufrir daños auditivos aumenta cuando se escucha música a un volumen alto en audífonos por varias horas al día. A largo plazo, este daño podría provocar una condición llamada hipoacusia, que es una disminución en la capacidad de oír ciertos sonidos o frecuencias.

¿A Qué Edad No Se Deben Usar Audífonos?

El uso de audífonos no se recomienda para niños menores de 3 años. Para los más pequeños, su sistema auditivo está en desarrollo y es especialmente vulnerable a los daños del ruido excesivo. Incluso en adolescentes y adultos jóvenes, el uso de audífonos a un volumen alto puede ser riesgoso.

El límite recomendado es que los adolescentes y adultos tengan cuidado con el volumen, evitando niveles superiores al 60% de la capacidad máxima del dispositivo. A medida que las personas envejecen, la sensibilidad a los ruidos fuertes puede aumentar, por lo que el cuidado de la audición debe ser una prioridad desde temprana edad.

Consejos para Proteger tu Audición

Afortunadamente, es posible cuidar de nuestra salud auditiva sin dejar de disfrutar de la música o las llamadas a través de los audífonos. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

  1. Regula el volumen: Es recomendable no exceder el 60% del volumen máximo de los audífonos. Escuchar música a un volumen moderado reduce significativamente el riesgo de daño auditivo.

  2. Toma descansos: Después de usar audífonos durante 60 minutos, tómate al menos 10 minutos de descanso. Esto permitirá que tus oídos se recuperen de la exposición prolongada al sonido.

  3. Usa audífonos con cancelación de ruido: Estos audífonos permiten escuchar a un volumen más bajo, ya que bloquean el ruido externo y te ayudan a evitar subir el volumen en entornos ruidosos.

  4. Elige audífonos de calidad: Opta por audífonos que se ajusten bien y no requieran un volumen elevado para escuchar claramente. Los audífonos de buena calidad también son más cómodos y menos invasivos para la salud auditiva.

  5. Evita el uso prolongado: Trata de no usar los audífonos por más de una o dos horas continuas. Si tienes que usarlos durante largos periodos, alterna con otros métodos de comunicación, como altavoces, para darle descanso a tus oídos.

Más Allá de los Audífonos: Cuidado General de los Oídos

Además de tener cuidado con el uso de los audífonos, es importante realizar prácticas generales de higiene auditiva. Evita introducir objetos extraños en el oído, como cotonetes, ya que esto puede dañar el conducto auditivo o empujar la cera hacia el interior del oído. En lugar de eso, limpia suavemente el área externa con un paño húmedo.

Si sientes dolor o molestias en los oídos, es fundamental acudir a un especialista en salud auditiva. Los síntomas de pérdida auditiva, como la dificultad para entender conversaciones o escuchar ciertos sonidos, también deben ser motivo de consulta médica.

Conclusión: Cuida tus Oídos, Cuida tu Audición

La audición es un sentido invaluable y, al igual que otros aspectos de nuestra salud, requiere atención y cuidado. Usar audífonos con precaución, evitar ruidos altos y mantener una buena higiene auditiva son prácticas esenciales para preservar tu salud auditiva a largo plazo.

Recuerda: proteger tus oídos hoy garantizará que sigas disfrutando de tus actividades cotidianas, como la música, las conversaciones y otros sonidos del entorno, con plena capacidad en el futuro.

Fuente de Información:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). "La pérdida auditiva: prevención y causas".
  • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). "Ruido y audición".
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.