Menu
Uruapan y la ausencia del 20 de Noviembre: una pausa que dialoga con el despertar cívico del país

Uruapan y la ausencia del 20 de Nov…

La cancelación del desfil...

En Francia, académico chiapaneco propone revolucionar los derechos humanos

En Francia, académico chiapaneco pr…

San Cristóbal de Las Casa...

Retiran objetos y suspenden comercios en operativo del Centro Histórico

Retiran objetos y suspenden comerci…

San Cristóbal de Las Casa...

Rescatan con vida a mujer embarazada hallada inconsciente en su domicilio

Rescatan con vida a mujer embarazad…

San Cristóbal de Las Casa...

Consejo de Seguridad reporta importantes avances en la reducción de delitos en San Cristóbal

Consejo de Seguridad reporta import…

San Cristóbal de Las Casa...

Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-

Exhortan a no consumir hongos silvestres

Exhortan a no consumir hongos silvestres
En la región Altos de Chiapas, los hongos silvestres empiezan a brotar en los campos, montañas y milpas, algunos comestibles y otros venenosos, que pueden causar la muerte a quienes lo consumen, por lo que las autoridades sanitarias piden a la ciudadanía evitar el consumo de estos.
Los expertos de la Secretaría de Salud del estado, indicaron que Chiapas por lo menos cuenta con 20,000 especies de hongos de las cuales solamente se conocen alrededor de 600 y se tiene conocimiento del 3.5 % de la riqueza micológica que tiene la entidad.
Refirieron que los hongos se pueden confundir con hongos consumibles, en esta temporada de lluvia brotan en cualquier parte, por lo que los consumidores deberán tener mucho cuidado al comprarlo en los mercados.
Informaron que los hongos mortales son: Amanita Verna, Virosa, Phalloides, Bisporígera entre otras, los hongos comestibles vienen en color rojo y amarillo pero se puede confundir con hongos venenosos, las reacciones al consumir estos son: vómito, dolor de cabeza y nauseas.
Agregaron que afortunadamente este 2023 no se han registrado muertes por consumo de hongos venenosos, por lo que hicieron el llamado a tomar precauciones y no consumirlos. En los marcados de San Cristóbal mujeres indígenas procedentes de los municipios de San Juan Chamula, Tenejapa, San Juan Cancuc, Mitontic, entre otros se encuentran vendiendo hongos "comestibles".
José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud en Chiapas, destacó que tienen una dinámica de estar puntualmente pendientes en la dirección de los riesgos sanitarios en la región Altos.
"Estamos haciendo todo lo necesario para avanzar y no consumirlo, que la gente se cuide mucho, el cuidado de la salud es muy importante en todos los temas y en el caso de la región, los hongos hay que tener mucho cuidado sobre todo con los niños que no tengan contacto con ellos”, expresó.
Finalmente, pidió a los habitantes en especial a los de las comunidades Indígenas, tener mucha precaución, porque muchos hongos son parecidos.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.