Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Como no ocurría desde hace 22 años, el turismo colapsó por paro de la CNTE

°El sector espera una recuperación al cierre de 2016

Cientos de artesanos indígenas originarios de San Cristóbal de las Casas se vieron  afectados en la economía de sus hogares, debido a la baja afluencia turística presentada durante la pasada temporada vacacional, a casusa de los paros magisteriales y los conflictos políticos en la zona de los altos

De la misma forma empresarios del sector turístico se dijeron seriamente afectados, pero recalcaron que no pierden la esperanza de que al cierre de año, en el último periodo vacacional logren recuperar las pérdidas que tuvieron durante todo el 2016

Miguel Muñoz, presente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de las Casas, dice que ese fin de año no dudan en que haya un aumento en la afluencia turística.

“Estamos esperando una recuperación en el periodo que va del 26 de diciembre al 1 de enero, donde tenemos una ocupación de 80% registrada”, asegura

 A raíz del levantamiento amado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, Chiapas fue “redescubierto” por el turismo nacional y extranjero que vio en los rebeldes zapatistas un atractivo para conocer las comunidades, sus zonas arqueológicas, lagos, ríos y cascadas.

Pero fue en el año 2000, con las construcciones del Puente Chiapas —que une esta entidad con el centro del país— y del aeropuerto Ángel Albino Corzo, que empezaron a llegar masivamente visitantes de Puebla, Tlaxcala, Pachuca, Jalisco y otros estados

Hoy San Cristóbal de las Casas es uno de los tres puntos turísticos más visitados de Chiapas, después de Palenque y el Cañón del Sumidero

Sólo en esta localidad hay 4 mil 200 habitaciones y 2 mil 800 hoteles; además de paradores y restaurantes de varios tipos de comida por doquier

Autoridades, aseguraron que entre el 16 de diciembre de 2015 y el 10 de enero de 2016, llegaron a San Cristóbal de las Casas, “400 mil turistas”.

Aunque la bonanza fue efímera, porque cuatro meses después “la industria turística de Chiapas colapsó como no había ocurrido en 22 años, debido al paro magisterial de cuatro meses”, lapso en el que los maestros cerraron carreteras, hicieron marchas, se enfrentaron en múltiples ocasiones con la policía y mantuvieron plantones en las principales plazas centrales. Los hoteleros reportaron pérdidas millonarias. El gobernador Manuel Velasco estimó una caída en el turismo de 16%. Una situación parecida a las pérdidas que tuvo la industria turística en 2009 tras la alerta sanitaria por influenza

Aunado a los bloqueos carreteros de maestros, este año se registró un repunte considerable en el zika, que contribuyó a la baja del turismo, revelaron autoridades guatemaltecas ubicadas en La Mesilla, principal punto de movilización de visitantes de todo el mundo entre México y Guatemala

Jóvenes que se dedican a ayudar a los turistas que llegan de Panajachel, La Antigua, Guatemala, Tikal y otros puntos, notaron una baja en el turismo en las vacaciones de Semana Santa y de Verano, “porque en diciembre (de 2015) teníamos la llegada de hasta tres camiones por día y ahora (en las vacaciones de Semana Santa) de vez en cuando llega uno”.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.