Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Agoniza el Quetzal

·         La especie registró una merma producto de la cacería, “porque querían sus plumas, más que por su carne

 A pesar de que en los últimos tiempos ha habido una recuperación significativa del ave conocida como quetzal, principalmente en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, “por desgracia nos enfrentamos a una especie que, de manera natural, ya ve sus últimos días”, aseveró Gerardo de Jesús Cartas Heredia, curador general de fauna silvestre del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT).

 

En entrevista, recordó que la especie registró una merma producto de la cacería, “porque querían sus plumas, más que por su carne, además hay una depredación natural muy alta, de casi 80 por ciento: las serpientes, los tucanes, los mamíferos medianos (zorras, mapaches, viejos de monte) depredan los nidos”.

Afirmó que se han hecho esfuerzos en las reservas de El Triunfo, La Frailescana, El Tacaná, entre otras, “pero por desgracia en la región Altos quedan pocos, más en los límites con Guatemala, en lo que es Lagunas de Montebello”, municipio de Comitán.

Aunque en El Triunfo la población bajó, subrayó que se logró un alza al doble, es decir que hace siete años había un quetzal por cada cuatro hectáreas, mientras que hace tres décadas era uno por cada ocho, “no sabemos de las otras (reservas) porque no hemos efectuado un contento como tal, pero sí vemos que hubo resultados de la protección de áreas naturales protegidas”.

Para ello, aseveró, se efectuó el desalojo de personas que estaban dentro de esa ANP, y además se impidió la caza furtiva, además de labores de comunicación en los medios como radio, televisión y prensa escrita, “ahora se lleva a grupos de turistas, sobre todo en el polígono uno, y que los vean de cerca”.

Puntualizó que aún faltan muchos años para su total extinción, “no sabemos si en 100, 200 ó 500 años, porque es más preocupante lo del cambio climático que ya lo tenemos encima… de hecho el quetzal prefiere o se adapta mejor al clima frío, entonces nos mantenemos en una crisis”.

En general, concluyó Gerardo Cartas, “la especie, al menos en la Sierra Madre, está protegida, porque se ubica a casi mil metros de altura, su acceso es complicado, es de clima frío, lo que de alguna manera ayuda a su protección”.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.