Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Beneficia a miles el seguro popular

*En 2017, más de un millón de chiapanecos deberán re-afiliarse para seguir recibiendo los servicios integrales de salud que ofrece esta cobertura

 En el marco del Día Internacional de la Familia, instaurado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), el titular de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, hizo un llamado a las familias chiapanecas a revisar la vigencia de su póliza, ya que en este 2017 se tendrá como meta reafiliar aproximadamente a un millón de chiapanecos que deseen seguir recibiendo los servicios de salud.

En ese sentido, el Director General de Seguro Popular mencionó que es muy importante que los afiliados revisen la fecha de la validez de la póliza, pues se debe renovar cada tres años. Durante este 2017, al 33 por ciento del padrón de beneficiarios se les vencerá su póliza de afiliación.

Destacó que como afiliado, tiene derecho a recibir servicios integrales de salud y la atención de más de mil 600 enfermedades e intervenciones incluidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud; así como cobertura en más de 61 padecimientos de alto costo, incluidos en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que permiten coadyuvar en la economía familiar.

De igual forma, la salud de la niñez se encuentra protegida a través de los beneficios que otorga el Seguro Médico Siglo XXI, a los menores de 5 años de edad.

De ahí que sea fundamental que los afiliados lean cuidadosamente su carta de derechos y obligaciones para estar informados de la cobertura completa que brinda el Seguro Popular.

El funcionario subrayó que para realizar la re-afiliación, se deberá acudir al módulo más cercano a renovar su póliza con la siguiente documentación: copia de identificación oficial como credencial de elector o licencia de conducir, comprobante de domicilio (agua potable o energía eléctrica) no mayor a dos meses de su expedición, CURP o acta de nacimiento, y en caso de tener PROSPERA presentar el documento oficial.

Avendaño Herrera hizo una extensa invitación a las familias chiapanecas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social como IMSS, ISSSTE, ISSTECH ó PEMEX a que se afilien al Seguro Popular, y con ello obtengan acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, para satisfacer de manera integral sus necesidades en salud.

Dio a conocer que para realizar los trámites de Afiliación o Reafiliación, se cuentan con 130 Módulos instalados en los municipios de Tapachula, Comitán, San Cristóbal, Palenque y Tuxtla Gutiérrez, en donde brindarán servicio de atención en los hospitales de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Leer más ...

Inmediatismo compulsivo

Hoy nos podemos comunicar a cualquier lado, pero falta el diálogo

*Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez

En días recientes estábamos en asamblea plenaria episcopal tratando asuntos de importancia. Sin embargo, varios de mis hermanos estaban atentos a sus celulares (móviles), recibiendo y contestando mensajes que les llegaban, dividida su mente y disperso su corazón. Por una parte, estaban presentes en la discusión de cuestiones a resolver; por otra, pendientes de problemas que no podían dejar de resolver en sus diócesis, o quizá sólo entretenidos en tantos mensajes que llegan por estos medios, muchos de ellos sin trascendencia, pero que distraen y entretienen.

En muchas de nuestras reuniones, sean pastorales, entre amistades, e incluso espirituales, sucede lo mismo. Estamos discutiendo situaciones que se presentan y buscando soluciones, lo cual requiere concentración, y no deja de sonar el celular de algunos, distrayendo a todos. Muchos ya lo tienen sólo con vibrador; pero eso mismo les distrae, pues les inquieta qué mensaje les haya llegado. No se logra la misma concentración. No ha faltado un sacerdote que, estando en el confesionario, se distraiga con su celular y no dé toda la atención debida a quien tiene enfrente. Y mucho peor, que no lo apaga al celebrar la Eucaristía.

Se ha hecho una obsesión compulsiva estar enterados de todo y al instante. Pierdes la paz y la tranquilidad si no tienes el celular al alcance de tu mano. Algunos tienen hasta dos. No hay momentos para el silencio. No te educas para la paciencia de esperar los tiempos oportunos.

No te importa la persona que tienes junto a ti. Interrumpes la comunicación personal y cercana, muchas veces con una gran falta de respeto, para distraerte con mensajes a veces intrascendentes y superficiales. El nerviosismo te invade y la división te inquieta. Es muy bueno saber al instante lo que pueda pasar a alguien de tu familia, pero no se acaba el mundo si, por atender a otras personas y tus obligaciones, tardas un poco en enterarte.

PENSAR

El Papa Francisco ha dicho: “Hoy nos podemos comunicar a cualquier lado, pero falta el diálogo. Cerrad los ojos. Imaginad esto: En la mesa, mamá, papá, mi hermano, mi hermana, yo, cada uno de nosotros con su propio móvil. Todos hablan, pero hablan fuera; entre ellos no se habla. Todos comunican a través del móvil, pero no dialogan. Este es el problema: la falta de diálogo y la falta de escucha” (12-III-2017).

 “La escucha es el primer paso para el diálogo. Una de las enfermedades más feas del tiempo de hoy es la poca capacidad de escucha. Como si nosotros tuviéramos los oídos bloqueados. Quizás estás comunicando con el teléfono, pero no escuchas a los que están cerca de ti, no dialogas. Se comienza a dialogar con el oído”(11-III-2017).

En la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, en que se dan las pautas a seguir para la formación de los futuros sacerdotes, se indica: Considerando la abundante atención dedicada por el Magisterio al tema de las comunicaciones sociales y el fecundo ámbito de evangelización que constituyen los ‘nuevos lugares’ de la red mediática, no podrá faltar en los seminarios una sensibilización específica al respecto.

Para ello será necesario, además de enseñar las nociones técnicas y el uso de instrumentos, habituar a los seminaristas a un uso equilibrado y maduro, libre de apegos excesivos y dependencias” (No. 182).

ACTUAR

Eduquémonos para saber usar el celular. Hay que darle el tiempo necesario, pero no hacerse su esclavo, como si no se pudiera vivir sin él. Hay que estar disponibles para atender lo que se ofrezca, pero sin obsesiones por el inmediatismo. Es muy laudable estar prontos para servir a quien nos llame, pero es compulsivo perder la calma por no saber esperar el momento de responder.

Desde luego que no todos estamos en las mismas circunstancias. Hay personas que lo necesitan a todas horas, pues deben estar pendientes de muchos asuntos que deben resolver de inmediato, o tan pronto sea posible. Pero también hay que saber esperar, descansar, y sobre todo respetar a quien tenemos cerca.

Hay que darse tiempo para dialogar en familia, sobre todo a la hora de los alimentos. Hay que tomar acuerdos para abstenerse del celular en determinados momentos y tiempos, y así no dañar la armonía familiar, tan importante y necesaria. Y dejar en las manos providentes de Dios nuestra historia y lo imprevisible.

Leer más ...

SOLIDARIDAD Y CONDENA

A los maestros, sublime palabra de los mentores, en su día. Por la herencia del saber que constante apuntala a las generaciones.

Es siguientes es el COMUNICADO URGENTE, titulado: AGRESIÓN A PERIODISTAS EN GUERRERO, SOLIDARIDAD Y CONDENA

“La malsana impunidad propicia las continuas agresiones a los periodistas. Siete 
compañeros de medios locales, nacionales e internacionales fueron retenidos, agredidos y despojados de sus implementos de trabajo por 100 civiles armados en el norte del estado de Guerrero. El Gremio Periodístico Organizado de México, se solidariza con la condena general a la agresión contra la libertad de prensa y exige justicia pronta y expedita. 

En un país como México, donde los asesinatos, desapariciones forzadas y demás agresiones a periodistas no son investigados y quedan en la más malsana impunidad, puede ocurrir todo, y obvio, propiciar más y más agresiones como la ocurrida en contra de siete colegas en la zona norte del sureño estado de Guerrero.

Dos de los compañeros agredidos son del diario “La Jornada”, mismo que dio a conocer los condenables hechos del que tomamos la información: Siete periodistas de medios locales, nacionales e internacionales fueron interceptados la tarde de este sábado en un retén instalado en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura del municipio de Acapetlahuaya, en la zona norte de Guerrero, por unos 100 civiles armados y encapuchados y visiblemente drogados que los despojaron de sus equipos de trabajo y pertenencias.

Sergio Ocampo y Jair Cabrera, corresponsal de La Jornada en Guerrero y reportero gráfico de esa casa editorial, respectivamente; Hans Máximo Musielik, de Vice News; Pablo Pérez García, de Hispano Post; Jorge Martínez, de la agencia Quadratín -donde colaboramos-; Ángel Galeana, de Imagen TV, y Alejandro Ortiz, del diario Bajo Palabra, fueron retenidos por espacio de 15 minutos.

Los pistoleros, presuntamente pertenecientes a la organización delictiva La familia michoacana, despojaron a los reporteros de sus pertenencias, equipos de cómputo, cámaras fotográficas y de video, teléfonos celulares, dinero en efectivo, así como una camioneta Patriot (propiedad de Sergio Ocampo), todo valuado en cerca de un millón de pesos.

A Hans Máximo, uno de los civiles armados lo amagó con una pistola en la cabeza, y le advirtió: “si vemos que se detienen en el retén y dicen lo que les pasó, los vamos a comer vivos. Ahí tenemos halcones vigilando”. Después de sinfín de dificultades los comunicadores lograron llegar a Chilpancingo, capital del estado.

La Procuraduría General de la República, PGR; informó que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, FEADLE, atrajo el caso e inició las investigaciones.

El Gremio Periodístico Organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se solidariza con los colegas agredidos, con sus medios y con la condena general a esta nueva agresión contra la libertad de prensa y expresión, en ese contexto, exige justicia pronta y expedita. 

UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE. Encabezan la lista de los dirigentes firmantes la Maestra, Consuelo EguíaTonella y el Licenciado, Pablo Rubén Villalobos Hernández, Presidenta del Consejo Directivo y Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de FAPERMEX, respectivamente.

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federaciónde Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios ycríticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.