Menu
Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Prev Next
A+ A A-

Podrías ser víctima de fraude

Antes de acceder a alguna promoción u oferta recibida a través de tu teléfono celular, verifica su confiabilidad, pues ¡podrías ser víctima de fraude!

La Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal informó sobre intentos de fraude a través de los servicios de mensajería instantánea (SMS) en los celulares.

De acuerdo con las autoridades, los ciberdelincuentes envían de forma masiva mensajes dirigidos a usuarios de telefonía móvil para incitarles a visitar sitios fraudulentos o descargar archivos que pudieran alterar el funcionamiento e información almacenada en sus dispositivos electrónicos.

¿Cómo funciona?

Los mensajes hacen referencia a supuestas ofertas o premios que se pueden "aprovechar" al ingresar a una dirección enlazada a un sitio falso que se hace pasar por la página de alguna empresa o marca reconocida, donde solicitan los datos personales de la víctima, como números de tarjetas o de cuentas bancarias.

También señalaron que existe otra modalidad en la que se instalan programas maliciosos que afectan el rendimiento de los equipos o roban información confidencial, como contraseñas, números de identificación personal o cuentas bancarias.

En ocasiones se le pide a la víctima Que replique el mensaje entre sus contactos, con la falsa promesa de garantizar el acceso al beneficio. Sin embargo, esto sólo ocasiona que la amenaza se propague.

Por ello, la Policía Federal emitió algunas recomendaciones:

  • Considera que los premios y regalos sólo pueden reclamarse si previamente participaste para ganarlos.
  • Consulta la veracidad, bases y condiciones de las promociones directamente con la organización o empresa que supuestamente lanzó la oferta.
  • Ten presente que existen normativas sobre juegos y sorteos reguladas por la Secretaría de Gobernación, mismas que todas las empresas deben acatar.
Leer más ...

Aprueban en el Senado creación de SSP y "superdelegados"

La Cámara de Senadores aprobó en lo general la modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que contempla la creación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la figura de "superdelegados".

Con el rechazo del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, los cambios fueron avalados con 72 votos a favor, 46 en contra y cero abstenciones, luego de cuatro horas de discusión.

La reforma quitaría a la Secretaría de Gobernación (Segob) facultades de seguridad, protección civil y en materia de inteligencia delictiva para conferírselas a la nueva SSP, que estará presidida por Alfonso Durazo durante el Gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

 

Asimismo, establece la figura de los "superdelegados", que sustituirán la figura de delegados federales de las diferentes secretarías por la de coordinadores, que serán 32 estatales y 265 regionales.

 

Con esta modificación también se transformará a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la Secretaría de Bienestar, mientras que el CISEN desaparecerá para dar nacimiento al Centro Nacional de Inteligencia, que tendrá entre sus funciones la operación del Sistema Nacional de Protección Civil que actualmente depende de la Segob.

 

La modificación aún está en discusión en lo particular, toda vez que existen más de 40 reservas de varios artículos del dictamen.

En este sentido, la bancada del PAN advirtió que, de aprobarse, apelará a la Constitución para someter a juicio la figura de los "superdelegados", pues argumentaron que se debe respetar la autonomía de las entidades federativas.

Leer más ...

Corrupción en el panal latinoamericano

Durante toda la historia de la democracia en América Latina, la enfermedad de la corrupción ha puesto resistencia para que los países de esta región no puedan gozar de largos periodos de crecimiento y desarrollo. En cambio, ha sido el gran impedimento del desarrollo de millones de familias. 

 

El régimen bajo el que están gobernados, no son, o son poco democráticos. En ellos, sus instituciones públicas tienen las estructuras ideales para el beneficio de los corruptos y carecen de efectivos mecanismos de regulación, lo cual, permite que no haya transparencia y que los altos mandos tengan más poder. En consecuencia, los actos de corrupción son más propensos a suceder. 

 

Pero, ¿cómo es que la falta de transparencia permite que unos tengan más poder que otros? Cuando aquellos que tienen acceso a la información y la ocultan a los demás, el simple hecho de tenerla para ellos mismos, les da superioridad en la toma de decisiones y permite que sea más fácil manipularla a su conveniencia. Además, al no dejar que haya transparencia, les quita herramientas valiosas a los otros para enfrentarse a la realidad. De esta forma, la ausencia de la ciudadanía aumenta y se fomenta. 

 

Una segunda prueba de la normalidad de la corrupción en Latinoamérica, es la burocracia. La herencia que los conquistadores de la región dejaron, ha sido la causante de que la toma de decisiones sea prolongada. Por eso, muchas veces, aquellos que necesitan una resolución más inmediata prefieren acelerar el proceso a través del otorgamiento de incentivos -en dinero, especie, o favores-, que cabe señalar, son ilegales. De nuevo, el abuso del poder de los altos mandos o de quienes toman ciertas decisiones dentro de las instituciones públicas, se saltan los mecanismos establecidos y abusan de su poder para obtener un beneficio personal. 

 

Otra razón se puede encontrar si se analiza más a fondo la relación entre el tiempo y la dedicación que los actores privados invierten en su relación con los agentes del gobierno. Entonces, no es raro observar que en los países que tienen mayores índices de corrupción y de falta de transparencia, como los países latinoamericanos, los políticos con puestos importantes están rodeados de empresarios, sindicatos, grupos de presión, entre otros. 

 

Por último, aunque es un tema delicado y tiene que ser abordado de manera respetuosa, las prácticas de la religión católica son otras de las razones por la que la los países latinos son más propensos a la corrupción. A diferencia de los países que tienen actitudes más individualistas y autónomas, en el catolicismo, los valores familiares y colectivos son más protegidos, y en ellos, la fidelidad y la amistad suelen ser más importantes. 

 

Puede que en otros países donde los valores familiares y los círculos de amistad son más protegidos, no necesariamente tengan grandes índices de corrupción. Porque uno no tiene forzosamente que tener correlación con el otro. La razón de esto, es que se puede informar y educar a las personas la diferencia entre un acto de corrupción y un acto de lealtad o de amistad.

 

Mientras que a muchos hoy les puede parecer un regalo, después de entender esa diferencia, se pueden dar cuenta que es un soborno.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.