Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Retan al inútil Marco Cancino

·         No le tienen miedo, aseguran

·         Refrendaron al alcalde de San Cristóbal que ellos solo buscan la protección del medio ambiente y no temen a sus amenazas

 Habitantes de la Coordinadora de Comunidades del Sur (Cocosur) dijeron al presidente de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino González, que Pedro Álvarez Moshan, quien fue amenazado por él, no está solo y cuenta con el apoyo, pues solo luchan por el medio ambiente.

 

“Ante esta amenazas e intimidación les decimos a los compañeros que hoy más que nunca nos tenemos que organizar y coordinar para defender en conjunto nuestra casa común, nuestro bien común, para ello, tenemos que hacer una sola lucha, un solo esfuerzo para dejarle claro al mal gobierno que si toca a uno, nos toca a todos.

Para ello, tenemos que estar organizados y defendiendo nuestra autonomía como colonia, barrio, fraccionamiento o comunidad pero privilegiando la defensa del bien común y de nuestra casa común”, dijo Fernando Hernández Pérez.

El representante de la Colonia Maestros de México y vocero de la Cocosur, durante la primera reunión anual que celebraron el pasado domingo en las instalaciones de los humedales de la “Kisst”, aseguró que las amenazas hechas por el alcalde es un acto de desesperación por hacer claudicar la lucha en defensa de la madre tierra.

Dejó en claro que la lucha de Cocosur es por el respeto a la vida, futuro de las generaciones, respeto de los ecosistemas y biodiversidad, naturaleza, por lo que no pertenecen a ningún partido o color partidista; “nuestro proceso organizativo va en defender el bien común y para ellos no nos interesa quien este en el cargo, a quien impongan como presidente o gobernador, lo que nos interesa es que obedezcan sus obligaciones con el pueblo”.

Durante el encuentro, aseveraron que pudieron constatar el gran deterioro que sufren los mantos freáticos y la disminución que presentan los pozos artesianos que suministra el agua entubada a las colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades del Sur de la Ciudad.

“Esta disminución del vital líquido se ha manifestado en últimos cinco meses, noviembre de 2016 a lo que va de marzo 2017, con la baja de presión y la racionalización en el suministro de agua entubada a  nuestras colonias, lo que afecta a la economía de las familias sancristobalenses”, sumó.

 

Aseguró que estos efectos ecológicos, sociales y económicos son provocados por la negligencia y nepotismo de los tres órdenes de gobierno, en especial el gobierno estatal y municipal, que formando parte de un partido político que se jacta de ser verde y ecologista, en su práctica política se han convertido en unos mercenarios de la naturaleza y de los recursos naturales, en su afán de enriquecerse y fortalecer su ego personal pasan sobre el derecho de toda la población, hasta el punto de destruir el bien común.

Leer más ...

Estalla rebelión contra Conacyt

·         Señalan  que las medidas de limitar las becas por asignatura al mismo número de las otorgadas en periodos pasados  es ambiguo, ya que no se tomó en cuenta que algunos posgrados

La red de posgrado de San Cristóbal y estudiantes de la maestría en Estudio sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (MEDCES), se pronunciaron en contra de los recortes de las becas de posgrados realizados por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

La red de posgrado integrado por Cesmeca- Unicach; Universidad Autónoma de Chapingo; MEDCES-UNACH; CIMSUR-UNAM;MDL-UNACH y Ecosur unidad San Cristóbal y Ciesas-Sureste, emitieron un pronunciamiento  en el cual señalan  que las medidas de limitar las becas por asignatura al mismo número de las otorgadas en periodos pasados  es ambiguo, ya que no se tomó en cuenta que algunos posgrados abren cada año o con otro periodo no anual, en el caso de algunos programas no se postuló ninguno para una beca. 

Mientras tanto, los alumnos de nuevo ingreso de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (MEDCES), adscrita al instituto de Estudios Indígenas (IEl) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, apelaron la revisión de las solicitudes y demandaron  la asignación del 100% de las becas, con retroactividad  de los meses de enero, febrero y marzo.

En conferencia de prensa,  Llamileth Benítez Fuentes, estudiante,  señaló que han cumplido de manera cabal con las exigencias académicas que atañen a la maestría en curso. "Para ser parte de este posgrado, aprobamos satisfactoriamente las estrictas etapas de selección, mismas que tuvieron una duración de un año. Al inscribimos firmamos un compromiso de dedicación de tiempo completo a dicho programa, con carácter inapelable, por lo que el rechazo de la solicitud de becas cae en incumplimiento".

Debido a esta condición, dijo abandonaron toda actividad profesional que les brindaba respaldo económico. Por otro lado, el no haber sido notificados por escrito del rechazo genera una situación de incertidumbre respecto a la estancia en el posgrado.

Recordaron a CONACYT  que dentro de la convocatoria emitida por la MEDCES, que fue evaluado y aprobada por el PNPC, no se informa sobre la posibilidad de no contar con las becas que el programa establece,  asimismo, no se notifica por ningún medio la insuficiencia presupuestal que antepone la situación que ahora se presenta.

 

 “Quienes integramos la maestría somos mayoritariamente mujeres y objetamos las medidas tomadas por esta institución. ¿Acaso CONACyT pretende quitarnos potencial a las mujeres investigadoras en este país?”, acotaron.

Leer más ...

Puede seguir corriendo sangre en Chenalhó: Obispo

·         Existe una preocupación de que el conflicto postelectoral continúe y se generen acciones violentas ante la inconformidad

 El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, se dijo preocupado de las acciones violentas que se pudiera generar luego del regreso de la primera mujer presidenta en San Pedro Chenalhó, el pasado 14 de marzo, luego de que quien fuera su síndico Miguel Sántiz Álvarez, intentó ganarle el puesto.

 

“Tengo mis preocupaciones porque hemos visto que pudiera pasar después, acciones violentas que a todos nos preocupan. La Parroquia de San Pedro Chenalhó, junto con los catequistas, no solo el párroco, han expresado una gran preocupación porque ven mucha división al interior del municipio, comunidades contra comunidades, autoridades contra autoridades”, mencionó.

“Me temo que pueda seguir habiendo sangre y es lo que más nos preocupa”, apuntó, al tiempo de dejar en claro que como obispo no le corresponde definir quién es el presidente municipal, pero le preocupa la paz del pueblo, pues existen antecedentes de violencia por la existencia de armas “que es lo que más nos preocupa”.

“Ha habido mucha presencia de armas, de uno y otro lado, las armas están ahí ocultas, y a la hora de la hora salen, estoy muy preocupado”, añadió al tiempo de señalar que espera que las autoridades estatales intervengan para resolver el conflicto entre grupos.

Apuntó que en comunicación con la Secretaría General de Gobierno, le han dicho que ni ellos han podido dar solución, porque nadie ha cedido, “y es cuando uno se pregunta qué les interesa, el poder, el dinero que hay detrás o el bien del pueblo”.

Espera que no haya reacciones violentas de quienes no están conformes con la actual presidenta municipal “que legalmente ocupa el cargo”.

El prelado invitó a la población “a no tomar acciones violentas, que puedan discutir, dialogar y cada quien ceder en sus posturas porque está por encima de todo el bien la paz social”.

Arizmendi Esquivel llamó a los diferentes líderes, pastores de diferentes congregaciones, llamen como lo hacemos en la iglesia católica, a no caer en acciones violentas, “que guarden las armas o que las destruyan, las entierren,  porque las armas no son para eso, no son para matar indígenas, pobres, de diferentes religiones, aunque este no es un problema religioso”.

Explicó que aunque en muchas ocasiones han realizado campañas de desarme, no han funcionado “porque existen grupos fuertes y además que saben dónde esconderlos,  no sería de mucho resultado, ya lo han intentado otras veces sin mayores resultados”.

 

“Si no hay la convicción de las personas y de los grupos, la acción de la sola fuerza del gobierno no es suficiente, aquí lo que importa es el desarmar los corazones que solamente las armas materiales”, finalizó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.