Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Llega apoyo a cafeticultores de Pantelhó; hay paz en las familias

El presidente municipal Macario Cruz, aseguró que la meta es producir 250 mil plantas de café en beneficio de 500 productores.

 El presidente municipal de Pantelhó, Macario Cruz Gutiérrez, hizo entrega de semillas certificadas a productores de café para impulsar el desarrollo agropecuario en el municipio y sus comunidades.

Ante la presencia del representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, en la región, Pedro Guzmán López aseguró que la meta es producir 250 mil plantas de café en beneficio de 500 productores.

 Manifestó que con este apoyo al campo, Pantehló vive en paz y concordia atendiendo cada una de las necesidades de sus habitantes. En el acto, realizado en la cabecera municipal, también estuvo presente el profesor Agustín Pérez Pérez, Director de Desarrollo Agropecuario.

 El edil manifestó: “Hoy estamos apoyando a 5 localidades con un grupo integrado de 100 productores en cada una de estas comunidades de Pantelhó, haciendo un total de 500 productores beneficiados".

Explicó que cada vivero tiene la capacidad de producir 50 mil plántulas, por lo que al término de su administración se tendrá una producción de 250 mil plantas de café.

El alcalde expuso que con las gestiones que ha hecho ante instancias estatales y federales, se cuenta con una inversión de alrededor de 4 millones 600 mil pesos, más lo que resta de 2017 y 2018 ya que este proyecto es a 3 años.

Asimismo, externó que al inicio de su administración como presidente municipal “me propuse impulsar el desarrollo del campo y para ello se elaboró un plan operativo de desarrollo agropecuario acorde a las necesidades de los productores”.

Cruz Gutiérrez, indicó que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, que ha brindado el apoyo para llevar a cabo el proyecto.

 

La meta es incrementar la producción de la cafeticultura,  ya que es uno de los principales cultivos en la región que genera ingresos económico a los productores. Es por ello, que este día, se entregaron apoyos con semillas certificadas de café para establecer viveros que les permita obtener plantas mejoradas para la renovación de sus cafetales resistentes a ciertas enfermedades.

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO

PEMEX: SÍMBOLO DE MUERTE

Reforma  es un municipio de la zona norte del estado cien por ciento petrolero, en donde se encuentra el Complejo CACTUS, planta separadora del petróleo y que surte directamente a los complejos de Pajaritos en Veracruz y que tiene más de 30 años funcionando con las mismas tecnologías y los mismos ductos, lo que la convierte en una bomba de tiempo para este municipio y sus alrededores.

Usted cuando visite este municipio se dará cuenta de las grandes humaredas. Se elevan al cielo enormes columnas de humo que en realidad son pura contaminación.

Según versiones de los trabajadores quienes han externado su opinión omitiendo sus nombres por represalias, comentan que la planta tiene sus propias plantas generadoras de electricidad pero debido a que son de hace más de 30 años, constantemente sufren fallas lo que ocasiona que al paralizarse las plantas, el producto se acumule en las líneas de conducción y se tengan que quemar los excesos.

Esto ha ocasionado en diversas ocasiones lo que le llama DESFOGUES, que no es otra cosa de quemar el producto y esparcir las partículas contaminantes al aire libre.

La SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE se debería tomar la molestia y venir a inspeccionar esta planta y determinar el grado de contaminación que genera ordenando  modernizarla.

Estas emanaciones que regresan a la tierra en las llamadas lluvias ácidas son las que contaminan plantas,  ríos y arroyos. Es una cadena de desgracia, porque de esa agua contaminada beben los animales y al final la población consume la carne de dichos animales.

 

¿Hasta cuándo? esa es la gran pregunta sin respuesta.

Leer más ...

Pemex, jinete del Apocalipsis

Lluvia ácida enferma a la población; exigen meter en cintura a esta dependencia por los graves daños que está ocasionando a las familias

 Los habitantes de este municipio están sufriendo problemas de salud debido a los recientes acontecimientos. Primero se incendia el basurero municipal causando una tremenda contaminación a raíz de  la quema de productos tóxicos.

Las enfermedades entre la población son conjuntivitis, daño en la piel, garganta y trastornos gastrointestinales debido a la quema de desechos químicos orgánicos e inorgánicos que estaban depositados por años  en hospitales, empresas y casas.

Este incendio, a pesar de los esfuerzos, no ha sido controlado y sigue generando denso humo que daña la salud de personas con asma, sobre todo a niños y de  la tercera edad.

Varias familias ya sufrían los efectos de los desechos tóxicos quemados en este basurero. Más de 3 mil familias de 14 colonias irregulares asentadas a su alrededor, están en riesgo.

Y al día siguiente de este incendio una tremenda explosión sacudió al municipio. En un principio se pensó que había explotado un ducto de PEMEX en el complejo CACTUS, pero las autoridades de esa dependencia declararon que fue un desfogue debido a que se sobrecargaron las línea por  una falla eléctrica.

Esto ocasionó que una espesa columna de humo negro invadiera el cielo de Reforma causando un tremendo daño a la salud de los habitantes, sin que ninguna autoridad competente tomara cartas en el asunto y se abocara a sancionar a la paraestatal debido al alto grado de contaminación que género este desfogue.

La ciudadanía del municipio de Reforma sufre de conjuntivitis, de enfermedades respiratorias y otras consecuencias graves debido a que las partículas de las emisiones que se desechan regresan a la tierra en las famosas lluvias ácidas.

También los ríos han sido severamente contaminados y las plantas y árboles de la región empiezan a morir.

 

Las autoridades del medio ambiente deben estar pendientes de las emisiones de contaminantes que salen de la planta CACTUS y determinar los daños ecológicos y al medio ambiente, para así  meter en cintura a esta dependencia que parece ser un jinete del Apocalipsis en Chiapas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.