Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Invitan a confiar en la vacuna anti COVID-19 y a evitar mitos y rumorología

Invitan a confiar en la vacuna anti COVID-19 y a evitar mitos y rumorología

• La Oficina de Representación del IMSS en Chiapas exhorta a la población a informarse para tener certeza de que el biológico es seguro y efectivo.

 • Quienes padecen diabetes, hipertensión, cáncer o VIH, no tienen contraindicación médica para recibir su primera dosis de inmunizante.

Al tiempo de invitar a la población mayor a 40 años a acudir a los centros de vacunación que se ubican en 22 municipios del estado de Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, titular de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, llamó a desechar mitos y desinformación sobre las vacunas anti COVID-19 que se aplican en la entidad.

Informó que quienes se inmunicen con la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 aún pueden contraer la enfermedad, sin embargo, la inmunización ayudará para que esta no evolucione hasta la gravedad, es decir, no van a requerir hospitalización ni uso de oxígeno, disminuyendo el riesgo de morir.

Ureña Bogarín amplió que las personas saludables que han sido vacunadas no pueden trasmitir la enfermedad, porque la vacuna no contiene al virus completo en su composición y por lo tanto estos no van a adquirir el padecimiento ni van a transmitir el virus hacia las demás personas.

Recordó que quienes ya han cursado con la enfermedad deberán vacunarse, puesto que la protección con anticuerpos que queda después de haber enfermado de COVID-19 no es permanente y disminuye en pocos meses. La vacunación deja mayor protección y por un periodo más prolongado.

El titular de esta oficina de representación subrayó que no es posible, ni recomendable combinar dosis de vacunas de laboratorios diferentes y destacó que todas las vacunas que se están utilizando para la prevención del coronavirus son altamente eficaces, por lo tanto, la mejor vacuna es la que se tenga disponible para su aplicación.

“En la vacunación actual se están aplicando primeras dosis de la marca AstraZeneca, en fechas próxima se informará sobre la aplicación de las segundas dosis para las personas que ya cumplieron con el tiempo para la aplicación de esta vacuna; para esta marca en particular es necesario esperar entre 8 a 12 semanas para aplicarse el refuerzo”, declaró el titular del IMSS en la entidad.

Muchas de las personas reacias a vacunarse tienen miedo de los efectos secundarios, sin embargo, estos pueden no presentarse o ser muy leves o moderados, entre los que destacó el dolor en el sitio de aplicación de la vacuna, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor en articulaciones y fiebre; se quitan dentro de 48 horas después de la vacunación.

Ureña Bogarín dijo que la vacuna AstraZeneca alcanza una eficacia hasta del 82 por ciento después de 15 días de haber recibido la segunda dosis, mientras que para prevenir los casos graves y hospitalizaciones el porcentaje es del 100 por ciento. Frente a las nuevas variantes de coronavirus la vacuna del laboratorio AstraZeneca ofrece alta protección.

Indicó que si bien con una sola dosis ya existe cierta protección contra COVID-19 se debe completar el esquema de vacunación con dos dosis de vacuna AstraZeneca.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.