Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Secreto Público Por: Mario Tassías

Alguna vez Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz, activista contra la segregación racial,
dijo que la pobreza “no es un accidente. Es una creación y puede eliminarse con las acciones de los seres humanos.” La indigencia, no es una peripecia. Tiene raíces más profundas y mucho menos es un incidente. 

El Banco Mundial más contundente, indica que la pobreza es hambre y es un anhelo, es esperanza de vivir. Una esperanza vulnerable.

El mismo organismo explica que la pobreza es “un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión.”

Por si eso no fuera suficiente, en el universo de las definiciones cabe la pobreza extrema, que es cuando una persona tiene tres o más carencias, de seis posibles, como rezago educativo, no tiene acceso a los servicios de salud y seguridad social, no tiene acceso a los servicios básicos en la vivienda y no tiene acceso a la alimentación. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. 

Desde otra perspectiva, la pobreza no solo es por la carencia de ingresos. Los pobres están privados de oportunidades. Los empleadores los excluyen debido a las bajas capacidades y a la exclusión social y geográfica. Por supuesto que la poca educación afecta las posibilidades de empleo y de acceder a información que podría ayudar a optimar la calidad de sus vidas. 

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, la población vulnerable por carencias sociales en Chiapas es de 15.3%; la población vulnerable por ingresos es del 2.5%; los no pobres en Chiapas y por ende no vulnerables son el 6.0%, la población en situación de pobreza es del 76.2% y en pobreza extrema 31.8%. Sobre una población de 5, 217 908 habitantes, 48.6% hombres, 51.4% de mujeres.

Muchos pobres de Chiapas no tienen acceso a una canasta mínima de consumo individual o familiar (alimentos, vivienda, vestuario, artículos del hogar), el acceso a los servicios básicos (salud y educación, agua potable, recolección de basura, alcantarillado, energía y transporte público), pese a los mandamientos constitucionales, que en la triste realidad, parecen obra de un reciclaje clandestino y no un mandato que debe cumplir el Estado.

La pobreza es la privación de las capacidades y de los derechos fundamentales de las personas. Derechos humanos que son constantemente violentados por quienes hoy administran las riquezas del Estado.

No hablemos de la exclusión social en donde se incluyen aspectos sociales, económicos políticos y culturales. Eso no es ningún abono para un sistema que se precia democrático.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.