Logo

Te puede interesar

¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!

Oferta en terminales Mercado Pago

¡Conoce tu Corazón!

Imprimir esta página

Nucú, $120 el kilo; más barato en SC Destacado

·         En el mercado Castillo Tiélemans, a 10 y 20 pesos la medida y el kilogramo tiene un precio de 120 pesos, casi igual que un kilo de carne de res.

 En los mercados de la ciudad se vende ya nucú, la enorme hormiga chicatana proveniente de municipios de tierra caliente donde brota este insecto con el inicio de la temporada de lluvias.

 Doña María Gómez Ruiz, del municipio de Villa Las Rosas, comercializa la hormiga petacona o culona, como también se le conoce, en el mercado Castillo Tiélemans, a 10 y 20 pesos la medida y el kilogramo tiene un precio de 120 pesos, casi igual que un kilo de carne de res.

 La mujer justificó el alto precio de la hormiga porque asegura que es muy sabrosa, con sal, limón y chile, hasta en las cantinas tiene buena demanda, hasta allá llegan las mujeres con su canasta de hormiga.

En entrevista comentó que con el inicio de la temporada de lluvias, en los lugares calurosos o de tierra caliente, se acostumbra atrapar nucú de noche y en la madrugada, tratando de hacer las cosas de la mejor manera porque si no se vuela la hormiga, el tzim-tzim, otro de los nombres con los que se conoce en la región.

Indicó que una vez que ya tiene el nucú atrapado se guarda en una cubeta o costal, luego se coloca todavía vivo en una cacerola de barro a fuego lento en un fogón de leña, se mueve y mueve para que no se queme la hormiga.

Agregó que mientras está dorándose en el fuego, va soltando un olor propio del insecto que brota de la tierra con las lluvias de junio, luego se sopla para quitarle las alitas o las plumas, precisó con sus palabras la mujer.

Luego de este proceso, que se vea que la hormiga gigante ya alcanzó un color adecuado con el fuego, al igual que buen sabor, se agrega sal y ya está listo para comerse.

Es así como se observa a niños y mujeres, vendiendo nucú durante esta temporada de lluvias, en esta región alteña de Chiapas, de clima frío.

 

Cuentan que es muy esperada la lluvia de junio porque es la mejor camada que se produce de la hormiga Atta, de las 12 especies de hormiga que habitan en América.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Lo último de Comunicado de Prensa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. MX © 2025. Todos los Derechos Reservados.
Webmaster ISC BANJ