Menu
Madres buscadoras y Organizaciones protestarán este 10 de mayo en SCLC

Madres buscadoras y Organizaciones …

San Cristóbal de Las Casa...

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYER…

Patsanul, Chamula, Chiapa...

Accidente en el tramo Tuxtla -San Cristóbal deja una persona sin vida.

Accidente en el tramo Tuxtla -San C…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a masculino con narcóticos en San Cristóbal de Las Casas

SSP y FGE detienen a masculino con …

Con el objetivo de hacer ...

Presidenta Fabiola Ricci Diestel llama a evitar taponamientos por basura en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci Diestel ll…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian tercera edición del Croquetón en San Cristóbal

Anuncian tercera edición del Croque…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a mujer por alterar el orden y poner en riesgo a menor en San Cristóbal

Detienen a mujer por alterar el ord…

San Cristóbal de Las Casa...

Le dan una golpiza en la zona norte de SCLC

Le dan una golpiza en la zona norte…

San Cristóbal de Las Casa...

Habemus Papam: La Iglesia Católica Elige Nuevo Papa Tras la Muerte de Francisco

Habemus Papam: La Iglesia Católica …

Ciudad del Vaticano, 8 de...

Detienen a doctora presuntamente implicada en homicidio de joven médico en Villahermosa

Detienen a doctora presuntamente im…

Villahermosa, Tabasco – E...

Prev Next
A+ A A-

Pide COPECOL a diputados chiapanecos no desaparecer al diputado migrante

      El diputado José Guadalupe Hernández Ríos, vicepresidente de la Copecol, llegó este jueves, para exhortar a los diputados locales reconsiderar mantener la figura del diputado migrante

 

La Conferencia Permanente de Congresos Locales entregó al Congreso del Estado de Chiapas un proyecto de iniciativa de reforma de ley, para que en Chiapas se pueda crear la Secretaría del Migrante y cambiar las formas de elección del diputado migrante.

El diputado José Guadalupe Hernández Ríos, vicepresidente de la Copecol, llegó este jueves, para exhortar a los diputados locales reconsiderar mantener la figura del diputado migrante. Esto luego de los rumores que corren que podrían desaparecer esta figura, lo cual considera de la Conferencia que sería un acto discriminatorio para los paisanos chiapanecos en el extranjero, y hasta un acto de racismo.

Dado que la diputación del migrante en Chiapas ha dado mucho de qué hablar por el gasto que representa para su elección, el también Presidente de la Comisión Nacional de Diputados y Migrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión sostiene que hay método para que dicha elección no tenga gastos.

Conforme a la experiencia del tema en Zacatecas, explicó que los migrantes en el extranjero en reunión y por democracia deciden quién puede ser el candidato para los partidos que de su preferencia; los partidos los postulan y conforme a los resultados electorales vía plurinomial entran uno por el partido ganador y otro por el que queda como segunda fuerza.

Sostuvo que los migrantes tienen derecho a contar con un representante popular en su estado de origen, porque hacen grandes aportaciones para la economía local con los millones de pesos que significan las remesas, además de poder coadyuvar en el desarrollo de las comunidades con el programa Tres a Uno que impulsa el gobierno federal.

 

En tanto, la efectividad del diputado migrante se deberá reflejar en la búsqueda de relaciones con otros países por intereses del Estado; puede ser puente para acercar al gobernante con gobernantes extranjeros, y hasta para adquirir conocimiento de las formas de legislar en otros países y mejorar lo que aquí se hace. El diputado migrante puede velar por la sana convivencia de los paisanos en el extranjero y porque se les permita realizar actividades que fortalezcan la identidad del mexicano.

Asimismo, precisó que la secretaría del Migrante ya lo tiene Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Zacatecas, y próximamente Jalisco contará con tres diputados migrantes, porque las poblaciones de migrantes mexicanos en el extranjero tienen derecho a decidir, a través de sus representantes populares sobre políticas públicas que aseguren el futuro de la tierra.

El legislador zacatecano llegó a Chiapas a invitación del representante de la Oficina de Enlace Internacional, Marco Tulio Carrascosa.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.