Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Las drogas se han abaratado; hagan su chamba: Mondragón

 

La expansión de las diferentes drogas que ahora se producen ha provocado que se abaraten, por lo que actualmente cualquier joven tiene acceso éstas, por lo que hay que redoblar esfuerzos para prevenir las adicciones, sostuvo el comisionado nacional contra las adicciones, Dr. Manuel Mondragón y Kalb.

         Al dictar la conferencia magistral Los Jóvenes y las Adicciones, a invitación del Rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, en el Teatro Universitario, antes Auditorio, hizo reflexiones concretas sobre las drogas y sus efectos contra la salud.

         Dijo que en estos tiempos el famoso crac en bolsita cuesta lo mismo que unos cigarrillos y se venden hasta cerca de las escuelas, por lo que se requiere que las autoridades competentes hagan su chamba.

Llamó a los jóvenes a evitar probar las drogas que crean adicciones, porque sin duda se harán proclives al consumo.

         El Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb hizo una llamado a la sociedad a asumir desde el ámbito personal y social la responsabilidad para prevenir las adicciones sobre todo en los adolescentes, principal grupo de riesgo en el país.

         Señaló que el 20% de la población joven cae en las adicciones, por lo que la mejor medida de prevención es no llevarse nunca un cigarro a la boca, y quienes ya fuman dejarlo desde ahora; no dar bebidas embriagantes a los menores de edad solo, así evitarán ser parte de las estadísticas o pacientes que terminan postrados.

         Mondragón y Kalb explicó que de acuerdo a las últimas encuestas del Instituto Nacional de Psiquiatría se está presentando un severo problema de adicciones en menores de edad. Dichas cifras indicaron que en el último mes previo a la encuesta 110 mil niños entre 10 y 11 años habían consumido 5 copas o más de alcohol al día y 106 mil menores de la misma edad consumieron marihuana.

         Por ello reiteró su oposición a la legalización de la marihuana con fines lúdicos, y de su apoyo para el uso medicinal lo dará siempre y cuando se compruebe su efectividad.

         Anotó que poco menos de 100 personas mueren al día en México por el consumo del tabaco. En el mundo son seis millones de personas que mueren al año por tabaquismo.

         En tanto, al dar la bienvenida al comisionado nacional contra las Adicciones, el Rector Adolfo Antonio Guerra Pérez destacó que este tipo de actividades suman para tener una vida plena y sana, alejada de vicios.

 

 

Leer más ...

Cahoacán y Coatán, los ríos más contaminados del Soconusco

·         Tapachula por ser la ciudad con mayor número de población es donde mayor contaminación se presenta en sus afluentes, los cuales son un peligro para la salud

 Investigadores del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (Cemesad) de la Universidad Autónoma de Chiapas dieron a conocer que en el Soconusco, los ríos Cahoacán y Coatán, son los que presentan un alto de grado de contaminación generado principalmente por las descargas de aguas residuales de casas habitaciones.

El Investigador del Cemesad, Vicente Castro Castro afirmó que en Tapachula los dos ríos más caudalosos tienen a largo de su recorrido diversos agravantes que merman la calidad del líquido y reconoce que la mayoría de los desagües de aguas negras de las viviendas asentadas a las márgenes de los afluentes van a parar a los mismos.

Dijo que Tapachula por ser la ciudad con mayor número de población es donde mayor contaminación se presenta en sus afluentes, los cuales son un peligro para la salud de la persona que se llega a introducir en los mismos, sin embargo en los demás municipios la contaminación está presente aunque en niveles menores.

Señaló que si bien las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales que emanan de las colonias asentadas a las márgenes de los ríos, ya que se descargan de manera directa a los cuerpos de agua, sin embargo las provenientes de las actividades productivas, como el campo también generan sustancias dañinas a los organismos que se involucran con los causes.

Enfatizó que si bien en Tapachula existe una planta de tratamiento de aguas residuales, sin embargo se desconoce en qué nivel funciona, porque pese a su instalación los niveles de contaminación de sus afluentes más importantes continúan muy altos.

El investigador puntualizó que el panorama de contaminación de los afluentes es muy similar en todo el país, ya que según estudios señalan que están afectados por la contaminación, siete de cada diez ríos, lo que significa que la mayoría de los recursos de agua dulce son un riesgo y aunque en Chiapas la poca industria hace que los afluentes se mantengan libres de elementos altamente dañinos, las descargas de aguas residuales dejan a ríos severamente contaminados.

 

Para finalizar mencionó que aunque el nivel de contaminación de los ríos de la zona es alto, se desconoce el tipo de sustancias que puedan contener a diferencia de los demás ríos del país donde se han encontrado presencia de mercurio, plomo, arsénico, cianuro, sustancias altamente toxicas a la salud de cualquier organismo vivo.

Leer más ...

Reaparece Hugo Aguilar en evento con el Rector de la UNACH

.- La Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas, refrendó la obtención del Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Durante este acto que contó con la presencia de docentes, alumnos y administrativos de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, con sede en San Cristóbal de las Casas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este trabajo resulta por demás importante, para el aseguramiento de la calidad educativa de los jóvenes que se forman en esta dependencia de la UNACH.

Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y luego de develar una placa alusiva, destacó que este logro redunda en un compromiso, dado que ahora estas evaluaciones serán realizadas cada dos años, para continuar formando parte de la lista de programas académicos que se reconocen en todo el país.

“El trabajo diario debe ser dirigido siempre a continuar elevando los estándares de calidad, observando la meta que es el refrendo de este logro que hoy celebramos en bien de la institución, pero sobre todo en bien de los profesionales en formación que integran esta comunidad universitaria”, apuntó.

Por su parte, el director de la Escuela, Lauriano Rodríguez Ortiz, informó que la visita de los integrantes de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), se efectuó durante los días 10, 11 y 12 de agosto del año pasado, realizando entrevistas a alumnos, docentes y responsables de las distintas áreas administrativas y académicas, como planeación, control escolar, biblioteca y vinculación, entre otras.

Mencionó que el contar con este reconocimiento por parte de los CIEES, es una muestra del trabajo que se hace diariamente con el propósito de mejorar la calidad educativa de la LGAI, en los aspectos de capacidad y competitividad académica, así como para el desarrollo integral de los estudiantes.

Actualmente la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena atiende a 42 estudiantes, a los cuales se suma una estudiante de intercambio, proveniente de la Licenciatura en Comunicación y Gestión Interculturales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la responsabilidad educativa de cinco profesores de tiempo completo, cuatro docentes invitados y siete de asignatura.

 

Al finalizar el evento y en el  marco del Programa Universidad Saludable el Rector hizo entrega de 10 bicicletas, que estarán al servicio de los alumnos para realizar el traslado de su hogar a esta escuela, además de que al mismo tiempo con su uso ejercitan su cuerpo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.