Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL REFUGIO EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO: UNA CELEBRACIÓN TRADICIONAL, VIVA Y CONTINUA

Por: Milton Tovilla Ozuna 

(Cronista Popular Independiente de San Cristóbal de Las Casas). 

Iniciamos las tradiciones del mes de julio  con una festividad muy hermosa, característica por su historia, su devoción tan arraigada entre los habitantes coletos, principalmente en los vecinos del templo franciscano y del barrio de Santa Lucía, pero más que nada, por la imagen tallada en madera que representa a la Virgen María en su Advocación del Refugio de los Pecadores que año con año la celebran el 4 de julio ataviandola de hermosas vestiduras y un altar lleno de las más frescas rosas de la temporada.

 

Nuestra Señora del Refugio es venerada en el templo de San Francisco, la imagen encabeza el retablo de la capilla lateral del recinto y es bajada año con año para su festividad y de tal manera iniciar sus festejos en los últimos días de junio con la tradicional mudada y realizar la novena con todos sus devotos.

 

A la familia García Arizmendi se le reconoce esta hermosa tradición consecutiva que inició hace un poco más de 100 años de celebrarse, la imagen del Refugio fue coronada por Monseñor Felipe Ramos en la década de los 60.

 

Hasta la fecha los hermanos García continúan esta tradición acompañados de sus hijos, nietos y demás familiares. Quienes visitamos esta festividad nos contagiamos de alegría al escuchar la marimba, el estruendo matutino de los cohetes y ver el adorno con el que se encuentra la zona de San Francisco para celebrar a la Virgen del Refugio a quien los fieles católicos de esta ciudad acuden a rezarle con verdadera fe y corazón, el mismo que se tiene para continuar con la tradición.

 

Proyecto Cultural "Recuerdos Sancristobalenses".

Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense A. C. 

 

???? Imagen de la Virgen del Refugio del templo de San Francisco. Año 2024.

.

.

.

#RecuerdosSancristobalenses 

#SanCristobalDeLasCasas

#Chiapas

#Mexico

#Tradiciones

#VirgenDelRefugio

#MiltonTovillaOzuna

Leer más ...

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN LOS AÑOS 70 DEL SIGLO XX

Recordando a Don Vicente Kramsky Coello, cronista fotográfico de San Cristóbal de Las Casas durante la segunda mitad del siglo XX, la página que lleva su nombre nos comparte está hermosa panorámica:

Nótese en primer plano la calle Real de Mexicanos y las casas del "barrio brujo" con sus tejas, corredores y pórticos tan característicos de la arquitectura colonial. En la parte intermedia el monumental templo de Santo Domingo de Guzmán junto a su ex - convento y la Alameda Utrilla, libre por supuesto, los grandes árboles en donde dicen la leyenda que ahorcaban en tiempos de los Carrancistas cubren la fachada de la iglesia de la Generala de Caridad, también se alcanza a ver el Jardín de Niños. A la izquierda un despoblado pero nuevo mercado que lleva el nombré de Don Jose Castillo Tielemans, que fue el gobernador que lo inicio para trasladar a los locatarios de La Merced. Atrás de Santo Domingo el templo del Señor de la Transfiguración del barrio herrero y gallero de El Cerrillo. En último plano pero también de forma sobresaliente lucen los campos y llanos pertenecientes al territorio de Cuxtitali, las nacientes colonias Revolución Mexicana y 31 de Marzo, una con terrenos del Cerrillo y otras con los del "barrio bravo" del oriente. A la derecha del último plano el cerro de Las Delicias con su barriecito del Rosario en donde cosechaban manzanas y luce la imponente cúpula del templo de Guadalupe con su blanco esplendoroso, acompañada de más árboles y el camino de La Garita con rumbo a Las Piedrecitas, Cruzton, Tenejapa, Huixtán etcétera. Una lectura rápida de San Cristóbal de Las Casas de los años 70 del siglo pasado en una sola imagen tomada por el "mago de la lente".
Gracias al archivo fotográfico Kramsky por compartir esta imagen a sus seguidores.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.