Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Invasión a sangre y fuego deja 2 muertos

*Delincuentes del MOCRI-CNPA toman tierras en Jiquipilas; los legítimos dueños se arman para defender sus propiedades; temen reguero de sangre

 Ejidatarios y pequeños propietarios del municipio de Jiquipilas, están demandando la urgente intervención de las autoridades de los tres niveles del gobierno, a fin de que detengan las atrocidades que desde hace varios meses han venido cometiendo integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA-MN), los cuales mantienen invadidas cientos de hectáreas de terreno mediante la violencia y hechos de sangre.

Los afectados de las comunidades de Nueva Betania, Alfredo B. Bonfil, San Miguel y Santo Tomás, indican que los problemas comenzaron desde cuando los invasores, liderados por un sujeto de nombre Misael Eleria, comenzaron a posesionarse de terrenos ejidales y propiedades privadas, mediante amenazas y agresiones en contra de sus verdaderos propietarios.

Detallan que desde entonces, los integrantes del MOCRI-CNPA-MN han estado robando ganado y talando millares de árboles maderables, destruyendo poco a poco el entorno de bosques y montañas de aquella zona limítrofe con el municipio de Ocozocoautla, sin que hasta el momento ninguna autoridad haya tenido el suficiente valor para enfrentar al grupo de agresores, los cuales portan armas de fuego.

Los denunciantes señalaron que a últimas fechas, las agresiones en contra de los ejidatarios y pequeños propietarios se han recrudecido luego de un enfrentamiento que los del MOCRI sostuvieron en horas de la madrugada, donde dos de sus integrantes murieron y dos más resultaron lesionados a balazos, por lo que han comenzado una “cacería” para según ellos detener a los presuntos responsables de la muerte de sus compañeros.

Los temerosos pobladores agregaron que la amenaza por parte del grupo que ahora se encuentra fuertemente armado, se centra en contra de todos los habitantes de la zona, quienes ya no pueden salir de sus ejidos debido a que los del MOCRI mantienen sitiados todos los accesos, donde ya han agredido a personas para hacerlos declarar como los culpables de las agresiones.

 

Por ello, y ante el temor fundado de que los invasores del MOCRI estén siendo protegidos por diferentes autoridades, demandan la urgente intervención del Presidencia de la República y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que sus tierras les sean restituidas y los invasores sean desalojados de aquella zona.

Leer más ...

Dios escuchó al Obispo; quitarán topes en SCLC

El ayuntamiento de Comitán anunció hace algunos días el retiro de topes que se colocaron de manera irregular en el tramo moderno de San Cristóbal de Las Casas a Comitán, tras diversas denuncias por parte de automovilistas.

Mediante el comunicado oficial, se informó que se logró el acuerdo con las comunidades del municipio para retirarlos, los cuales fueron colocados sin autorización alguna.

El Gobierno de Chiapas echó a andar los trabajos de modernización de la Carretera Panamericana que comunica a la región Altos con la de Comitán de Domínguez en el 2015, con una inversión de 500 millones de pesos destinado por la Federación, sin embargo, la obra ya fue invadida por topes que ha sido causa de molestia por parte de los conductores tanto locales como extranjeros.

Aseguraron que quienes viajan con frecuencia a Comitán, se han confiado que no existen topes y en ocasiones van a más de 100 kilómetros, pero la sorpresa ha sido que con esta nueva implementación los vehículos casi vuelen al pasarlo sin ver.

Es importante mencionar que tan solo de San Cristóbal de Las Casas a Palenque existen por lo menos 300 topes que frenan el paso constantemente, lo cuál ha sido una eterna molestia.

OBISPO CRITICA

Después de la misa del mediodía del domingo 5 de marzo de 2017, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales para quitar los topes que existen desde San Cristóbal de las Casas hasta Palenque, ya que ello representa daños a la economía regional, a la salud de los automovilistas y pueden ser factor de tragedias.

El Obispo dijo que si son innecesarios, los topes no se deben colocar ni permitir que las comunidades lo hagan.

Así lo dijo: “Con tantos topes, no sólo se perjudica el turismo, sino la salud y la economía de las mayorías. Analicemos dónde son necesarios, y dónde no tienen sentido. Cuando hay una entrada de una carretera secundaria a una principal, o cuando se trata únicamente de una brecha de terracería que ingresa a una carretera pavimentada, no se debería poner tope en la carretera principal, sino más bien en la escuela o en la terracería que conecta a la principal”.

 

Entre San Cristóbal y Palenque, con un poco más de 200 kilómetros de distancia, calculó más de 300 topes aunque cada día aparecen nuevos, a lo que cuestionó “¿No hay autoridad que regule esto? Las líneas de autobuses entre San Cristóbal y Palenque ya no pasan por esta carretera, sino que dan vuelta por Tuxtla y por Villa Hermosa. ¿Qué significa esto? Que hay demasiados topes, como persistentes bloqueos por diversos motivos”.

Leer más ...

Habla Albores sobre nuevo modelo educativo en México

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que la educación en México le apuesta hoy no sólo a preparar personas para que puedan trabajar, sino a la formación de ciudadanos integrales, capaces de desenvolverse en sociedad, defender su identidad, impulsar su talento y enfrentarse a un mundo en constante cambio.

“El nuevo modelo educativo transforma la forma de enseñar en México para formar gente capaz de competir en un mundo global”, consideró el legislador.

 Destacó que tras 58 años sin modificaciones de fondo en la enseñanza en México, hoy se le apuesta a un aprendizaje clave para el desarrollo del ser humano, al privilegiar el pensamiento crítico, respetar la individualidad y fomentar la creatividad de cada estudiante.

Albores Gleason reconoció que el Nuevo Modelo Educativo es fruto de un esfuerzo nacional que integra más de mil voces de distintos sectores, y que plantea la participación de padres, maestros y gobierno en la ejecución de programas para ofrecer a los niños y jóvenes las herramientas que necesitan para encarar los retos de este siglo.

El senador chiapaneco destacó los alcances de este nuevo sistema, cuyos frutos no se verán a corto plazo, dijo, por ser una transformación toral de la educación en el país con la cual se busca dejar atrás viejos esquemas que saturaban de información a los alumnos, para “enseñarles a pensar”.

 

Reconoció los grandes desafíos de la educación en el país, en materia de infraestructura, recursos materiales y profesionales, refirió que actualmente se enfrentan con inversiones históricas para mejorar las condiciones en que se imparten clases, dotar de mejores herramientas de enseñanza, así como la profesionalización del personal docente, al tiempo que hizo un exhorto para que todos los sectores que están involucrados mantengan el compromiso con mejorar la educación en México por una educación de calidad para todos los niños y jóvenes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.