Menu
Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa

EL LOCO SALAZAR: ¿IRÁ OTRA VEZ A LA CÁRCEL?

Quienes le conocen desde sus tiempos de predicador de una iglesia adventista del lado sur poniente de la ciudad, afirman que  Pablo Salazar Mendiguchía, con enjundiosos discursos sobre la fe y la honestidad lanzados desde el púlpito en las liturgias de cada domingo, promovía entonces un cambio fundamentado en la honradez.

Pero en el fondo de esa imagen bienaventurada y dulce, casi tentada por el Todopoderoso, se hallaba un hombre lobo, truculento y sanguinario, esquizofrénico y paranoico, capaz de todo para lograr sus propósitos; un hombre tan cruel como Calígula o Nerón.

Salazar reprimió a la gente con leyes draconianas. Atropellando su formación religiosa antípoda al catolicismo, persiguió a líderes sociales y políticos a quienes encarceló mediante trampas legales. Avasalló a los otros poderes y aplastó a organismos autónomos.

El suyo fue un sexenio atormentado por la ira, el cobro de facturas políticas, el rencor, el acoso sistemático, el silenciamiento mediante las balas de las más preciadas libertades de los chiapanecos como las de hablar y de escribir.

Comparado al carnicero de los Balcanes Slobodan Milosevic, y asimismo a Falaris quien saboreaba macabramente asar a sus víctimas dentro de un toro de bronce con fuego, Salazar hace intentos por regresar a la actividad política no obstante que en la memoria colectiva quedan registradas las más abominables agresiones de su gobierno y los actos de rapiña.

En agosto de 2012, un juez de Chiapas dictó auto de formal prisión en contra de Salazar por la muerte de 35 recién nacidos que, de acuerdo a la averiguación previa, fallecieron entre noviembre de 2002 y enero de 2003 en el Hospital General K de Comitán, a consecuencia de una negligencia médica porque el hospital no contaba con la infraestructura y el equipamiento adecuado en el área neonatal.

El Chamula, que era el avión oficial, sirvió para que sus hijos viajaran para ver los partidos del equipo Jaguares y echarle porras. Incluso, Guillermo El Panda Ramírez, uno de los delanteros que integró a la sazón el mediocre equipo, fue traído de Guatemala en el Chamula, pero se supo que Salazar negó la aeronave para trasladar de Comitán a la Ciudad de México a los bebés enfermos. Por eso a Salazar se le acumuló un abultado expediente penal por homicidio culposo.

El domingo 03 de diciembre de 2006 Pablo dejó el poder. Y dijo que su ciclo en la política terminaba. Que se retiraba a su casa. Ahí, melancólico, pronosticó que el de su sucesor Juan Sabines sería el mejor gobierno que ha tenido Chiapas.

13 AÑOS

En el marco del 13 aniversario de la muerte de recién nacidos de Comitán, familiares exigieron que se haga justicia y que no quede impune el caso. Aseguraron que las pruebas periciales demostraron que existió responsabilidad de parte del gobierno de Pablo Salazar.

De acuerdo con las indagatorias que en su momento se efectuaron, se pudo documentar que Salazar no aportó recursos para el hospital de Comitán bajo el argumento que ese municipio era tierra natal de un enemigo político suyo. Razón que incidió, de manera directa, en las carencias de atención hospitalaria que se tradujeron en la tragedia.

En este momento el ex gobernador Salazar goza de libertad aunque los familiares  de las víctimas exigen su regreso a la cárcel.

El final funesto de Calígula es en el mayor de los casos el que reserva la justicia divina para los gobernantes autócratas como él. El reinado de azote terminó cuando en la guardia pretoriana se enrolaron tres hombres que asesinaron al emperador, pero el complot fue preparado por senadores, políticos y habitantes del pueblo embargados por la rabia y el dolor.

Salazar, el mesías hipócrita que ahora lanza ardorosas arengas a sus seguidores herejes e ilotas, no idiotas, es el principal sospechoso del mega-fraude cometido con los dineros que mandó la Federación para recomponer la región devastada por el meteoro de 2005 (Stan) y cuyos expedientes siguen abiertos, como las llagadas ocasionadas al pueblo por su gobierno.

Se presume que son  once mil millones de pesos más el millón de dólares que donó el actor Mel Gibson que permanecen en el centro de la discusión y que en la cárcel o fuera de ella, serán un estigma que manchará siempre al ex gobernador. Lo de Stan y lo del bebecidio en Comitán no se olvidan. Cómo olvidarlo.

Salazar se afianza en la doctrina legal de que un individuo no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito (non bis in ídem), pero no desconoce que el Código Penal es bastante amplio y rico en lecciones jurisprudenciales como para mandar a prisión a cualquier vándalo que incite el desgobierno y la paz social en Chiapas.

 

Además, su libertad no fue decretada por un juez sino producto de un pacto político sucio en infame con Sabines. Él mismo no tuvo empacho en revelar esa indiscreción que tanto ofende a la sociedad, al sistema penal y a la justicia.

Leer más ...

8 de marzo no debe Ser día de festejo, Sino de lucha, dicen

A cien años de encontrarse en condiciones precarias en término de igualdad sustantiva, paridad y equidad, estos temas se dan en Chiapas con mucha frecuencia, por lo que no hay nada que celebrar con motivo del Día Internacional de la Mujer, sostuvo la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez.

En entrevista, la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No discriminación del IEPC señaló que en Chiapas se registran más de 360 feminicidios al año, persiste el machismo y las mujeres son producto de violencia física, sexual, laboral y política, por lo que en lugar de ser día de festejo el 8 de marzo es un día de lucha y exigencias de los derechos plenos.

Sostuvo que desde el IEPC como mujeres integrantes del organismo electoral, les toca organizar elecciones, y coinciden con el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, que les toca velar porque el registro de las candidaturas en los futuros comicios sea paritario, tal como lo establece la Constitución y las leyes reglamentarias en la materia.

No daremos un paso atrás, el registro de candidaturas será paritario, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste, sentenció.

         Indicó que las mujeres siguen exigiendo sus derechos establecidos en la Constitución, por lo que ahora no hay nada que celebrar, ya que a las mujeres las siguen matando, violando y violentando sus derechos políticos electorales.

Por ello, dijo que las mujeres tienen que seguir unidas desarrollando estrategias y acciones que les permita seguir participando en la vida pública del país.

 

El gran reto para la sociedad de Chiapas es que las mujeres salgan del plano privado y se enfrenten al plano público a participar intensamente, buscando el poder político y los espacios que les corresponde. 

Leer más ...

Tuxtla, 3 días sin agua: aquí las razones

La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) dio a conocer que para dar paso a la construcción de la sección baja y fuente de abastecimiento de la nueva Planta de Captación de Chiapa de Corzo, los días 11, 12 y 13 de marzo se suspenderá el suministro de agua potable para la capital del estado.

En este sentido, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, ratificó su reconocimiento al Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que de manera responsable mantiene un programa permanente para dotar de manera gratuita y mediante pipas del agua faltante entre las y los capitalinos.

Adicionalmente, anunció que la dependencia se sumará a la tarea de la autoridad  de Tuxtla Gutiérrez para el trabajo de reparto de agua mediante la contratación de 100 pipas.

En este marco, se multiplicaron las acciones en coordinación con el Ayuntamiento Municipal para concluir la introducción del Brazo Sur, una obra que permitirá llevar agua potable a la parte sur de capital chiapaneca.

Por ello, el funcionario estatal hizo un llamado a la población para tomar sus previsiones evitando el desperdicio del agua potable.

Señaló que coadyuvarán con las autoridades para evitar abusos del servicio de reparto comercial de agua en pipas, que se sabe aumentó el costo en el servicio de reparto.

“Reconocemos la responsabilidad del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el cual de manera responsable respalda los proyectos de desarrollo para la Zona Metropolitana, aun cuando como en este caso los beneficios no son para su municipio, sino para Chiapa de Corzo”, dijo.

Betancourt Esponda precisó que se trabajará de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para reducir el nivel del Río Grijalva solamente el tiempo necesario y concluir un trabajo de escurrimiento en el sistema de filtración e inmediatamente después de los niveles de la cuenca.

Cabe mencionar que el descenso en la cota del Río Grijalva será coordinado por el Comité Técnico de Operaciones y Obras Hidráulicas (CTOOH), dependiente de la Conagua privilegiando las previsiones meteorológicas y la planeación del proyecto ejecutable para la nueva Planta de Tratamiento, por lo que se decidió que el descenso en los niveles se realizará los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13, en lugar de 10, 11 y 12 como se había previsto hace un par de semanas.

 

“Para la construcción de esta obra en la que se trabaja día y noche, se tiene que desviar parte del cauce del Río Grijalva por lo que se estima este fin de semana el nivel del agua volverá a bajar la cota a 3.90, lo cual derivará en la falta de distribución de agua potable para Tuxtla Gutiérrez”, finalizó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.