Menu
Presidenta Fabiola Ricci Diestel llama a evitar taponamientos por basura en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci Diestel ll…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian tercera edición del Croquetón en San Cristóbal

Anuncian tercera edición del Croque…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a mujer por alterar el orden y poner en riesgo a menor en San Cristóbal

Detienen a mujer por alterar el ord…

San Cristóbal de Las Casa...

Le dan una golpiza en la zona norte de SCLC

Le dan una golpiza en la zona norte…

San Cristóbal de Las Casa...

Habemus Papam: La Iglesia Católica Elige Nuevo Papa Tras la Muerte de Francisco

Habemus Papam: La Iglesia Católica …

Ciudad del Vaticano, 8 de...

Detienen a doctora presuntamente implicada en homicidio de joven médico en Villahermosa

Detienen a doctora presuntamente im…

Villahermosa, Tabasco – E...

FGE detiene a pareja e inicia las investigaciones por violencia familiar agravada a menor de edad*

FGE detiene a pareja e inicia las i…

- Por hechos en el frac...

Se realiza foro de consulta ciudadana para la creación de un nuevo panteón municipal

Se realiza foro de consulta ciudada…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a dos hombres por portación de armas de fuego y falsificación de identidad

Detienen a dos hombres por portació…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE vincula a proceso a una persona por el delito contra la salud y corrupción de menores

FGE vincula a proceso a una persona…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Eczcema o Eccema: Causas, Tipos y Tratamientos.

Eczcema o Eccema: Causas, Tipos y Tratamientos. Imagen de Google.

El eczcema o eccema, es una respuesta inflamatoria de la piel como respuesta a estímulos externos -denominándose eczema exógeno o de contacto- o internos -eczema endógeno o atópico-, informó el Dr.  Fernando Farrera Esponda, Dermatólogo y micologo egresado de la especialidad "Dr. Manuel Gea González" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Señaló que existen dos tipos de  eczcema el Atópico y el de Contacto los síntomas de los eczemas atópicos pueden aparecer desde la infancia, aunque puede comenzar a cualquier edad, aparece sobre la piel de la cabeza y cara y extendiéndose al resto del cuerpo, lesiones rojas, con exudación y formación de costras, con picor intenso que lleva al niño a dormir mal, rascarse e inducir infecciones sobre la piel. 

En entrevista el especialista agregó que a partir de los 2 años de edad suelen aparecer las lesiones en los grandes pliegues, cuello, flexuras de brazos y rodillas siendo las lesiones similares pero más secas, después de los 7 años de edad suelen localizarse más en la cara, párpados, alrededor de la boca, en el cuello, brazos, flexuras de codos y rodillas, areolas mamarias, genitales, manos y pies. 

Mientras que el Eczema de Contacto, las lesiones suelen ser parecidas a las descritas, placas rosadas o rojas, mal delimitadas, con exudación, vesículas o ampollas, lesiones de rascado, picor también intenso. "Lo que más llama la atención es la localización, distribución y morfología que ayudará al dermatólogo a sospechar cual puede ser la sustancia que ha desencadenado el eczema", indicó.

Así también refirió que el origen en muchas ocasiones es laboral, manufacturas industriales, por cosméticos, perfumes, pegamentos, tintes de ropa o pelo, ropas, detergentes, plantas, medicamentos de aplicación local. A veces la reacción alérgica solo aparece si tras aplicar la sustancia se expone la zona al Sol denominándose reacción fotoalérgica.

Farrera Esponda, dio a conocer los tratamientos para los dos tipos de  Eczemas.

Eczema Atópico: En la fase aguda se utilizan los corticoides tópicos, antihistamínicos sedantes y no sedantes, con el fin de permitir el descanso del paciente, "en muchas ocasiones debemos recurrir a los corticoides orales. Los inmunosupresores locales como tacrolimus y pimecrolimus, nos ayudaran a evitar el abuso de los corticoides tópicos".

Dijo que es muy importante tanto en la fase aguda como en la crónica la utilización de productos de higiene adecuados, evitando sustancias que puedan dar alergias, o irritar, ya que la piel de estos pacientes es muy sensible. "No es suficiente con que sean jabones grasos o cremas muy hidratantes, sino que es esencial la ausencia de sustancias sensibilizantes que en muchas ocasiones generan nuevos brotes o cronifican la enfermedad. La ropa en contacto con la piel debe ser de algodón, evitando la fibra y la lana. Retirar las etiquetas, evitar los encajes y adornos, evitar la aplicación de los perfumes y colonias en la piel".

El Eczema de Contacto debe ser diagnosticado mediante las “Pruebas del parche” o pruebas epicutáneas para detectar la sustancia exacta que desencadena el eczema, posteriormente el paciente deberá revisar todas aquellas sustancias que puedan contactar con su piel para saber cuál de ellas contiene dicho alérgeno, y cada vez que adquiera un producto deberá estar seguro de que no contiene dicha sustancia.El tratamiento de elección son los corticoides tópicos, requiriendo antihistamínicos orales y corticoides orales en alguna ocasión".

Sostuvo que las causas de los eczemas variarán según sea un eczema endógeno o exógeno. Ya que el Eczema Endógeno o Atópico: Es aquel que está asociado a la Enfermedad Atópica, la cual es hereditaria existiendo un 70% de familiares afectados con mayor o menor afectación de la enfermedad.

"La Atopia cursa con rinitis, conjuntivitis, asma y dermatitis y suele presentarse con una piel seca e hipersensible y se asocia a reacciones alérgicas a estímulos externos (polen, pelo, polvo…) urticaria, infecciones víricas y bacterianas cutáneas en cuanto al Eczema exógeno o de contacto: Es la reacción alérgica o irritativa a sustancias químicas que contactan con la piel y son capaces de que el organismo las interprete como nocivas reaccionando al cabo de varios días con la formación de un eczema", mencionó.

El Dr. Fernando Farrera Esponda, expresó que el pronóstico depende de lo siguientes casos de Eczema:  

"Eczema Atópico: Es crónico y el dermatólogo, no solo debe tratar al paciente, sino que debe educarle en la prevención de su enfermedad, con el fin de aliviar el sufrimiento y así constate que padecen, en líneas generales entendemos que cuanto mayor sea el paciente, la enfermedad va a ir perdiendo intensidad, pero siempre estará expuesto a brotes repetidos, cada vez menos intensos. Las situaciones de estrés pueden desencadenar nuevos brotes o hacer difícil su tratamiento". 

Acotó que el Eczema de Contacto: Es también crónico, no existen vacunas o tratamientos que desensibilice al paciente, la única posibilidad de prevenirlo es evitar el contacto con la sustancia que lo produjo.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.