Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

EL DÍA QUE PARTÍO TÍO LICO...

Eligio de Jesús López Martínez: 

Un Marimbista destacado de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

• Sus notas marimbales siguen resonando en el eco del  viento del Valle de Jovel.

Por: Jesús Alberto Aguilar Molina.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Miércoles 17 julio 2024. Eligio de Jesús López Martínez, originario del Barrio de Guadalupe, fue un talentoso marimbista que dejó huella imborrable en las notas musicales chiapanecas. 

Fue hijo de Don Antonio López Hernández y María Martínez Morales, que le inculcaron el sentido musical, por ello, Eligio creció rodeado de notas y melodías.

Desde temprana edad, su interés por la marimba lo llevó a estudiar bajo tutela de Don Timoteo López; bien recordado maestro del barrio de Cuxtitali. Con el tiempo, Eligio se convirtió en virtuoso de este instrumento, representando a San Cristóbal de Las Casas en diversos escenarios locales y estatales.

 

A pesar de las dificultades económicas, Eligio trabajó incansablemente, a pesar de haber cursado solo hasta el sexto grado de primaria. Junto a sus hermanos Faustino, Juan y Brígido, formó parte de la Marimba de los Chamacos, dirigida por el maestro Timoteo López.

 

Su carrera musical lo llevó a integrar varias orquestas de marimba, como la de los maestros Hermilo Hernández, Bersaín Aguilar y Jorge Ricci. Sin embargo, fue con la Marimba Orquesta de Jesús Penagos que experimentó un nuevo concepto musical, interpretando melodías de corte nortamericano, estilizado a forma de la orquesta del famoso Glenn Miller.

 

Eligio también incursionó en la música electrónica y formó parte del primer conjunto modernista del maestro Mario Penagos Rojas. Su versatilidad lo llevó a tocar trompeta, violín y diversos roles en marimba, como tenorista, bajista y armonista.

Entre sus logros más destacados se encuentra el título obtenido en el “Concurso Estatal de Marimbas” en los años 80. Junto a la Marimba “San Cristóbal”, donde interpretaron magistralmente la  “Perfidia” de los Hermanos Domínguez y el arreglo musical del Maestro Mario Penagos Rojas, y esto le permitió que se presentaran en la Ciudad de México, en programas de televisión y en Radio Comunicación de México.

 

El Maestro López Martínez,  recorrió diversas ciudades brindando conciertos en Villahermosa, Mérida, Campeche, Chetumal y en la Alameda de la Ciudad de México. Su legado perdura como símbolo de pasión y dedicación a la música chiapaneca.

 

"El Maestro Eligio, con su marimba en mano y su pasión desbordante, dejó un trazo en el pentagrama melódico imborrable en el alma del antiguo valle de Jovel. Su música sigue resonando en los corazones de quienes aman la tradición chiapaneca. Hoy, recordamos a este virtuoso como símbolo de perseverancia y amor por el arte".

 

Decidió marchar al arcano el día de la Virgen del Carmen, que a partir de esta fecha, directamente y sin intermediarios, entonará con el  celestial hormiguillo, su plegaria en fiel ejemplo de su bonomia terrenal.

 

"QEPD el Maestro Eligio de Jesús López Martínez, cuyo concierto interminable en Marimba seguirá resonando en el Alma de la Antañona Ciudad Las Casas”.

 

Jesús Alberto Aguilar Molina.

Cronista de la Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense A.C.

 

Un agradecimiento especial al Maestro Alejandro Valdivieso López, por la autorización de utilizar una imagen que es de su propiedad.

 

De la misma manera al Lic. Jesús Alberto Aguilar Hernández, por autorizar que una imagen de su archivo personal sea utilizada para respaldar esta crónica, dedicada a un gran personaje de San Cristóbal de Las Casas, como el Maestro Eligio de Jesús López Martínez.

 

#SanCristobalCronicas

#ElAlmanaqueUniversal

#SanCristobalHistorias

#SanCristobal

#Crònica

#Cultura

#TertuliaSancristobalence

Leer más ...

LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL REFUGIO EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO: UNA CELEBRACIÓN TRADICIONAL, VIVA Y CONTINUA

Por: Milton Tovilla Ozuna 

(Cronista Popular Independiente de San Cristóbal de Las Casas). 

Iniciamos las tradiciones del mes de julio  con una festividad muy hermosa, característica por su historia, su devoción tan arraigada entre los habitantes coletos, principalmente en los vecinos del templo franciscano y del barrio de Santa Lucía, pero más que nada, por la imagen tallada en madera que representa a la Virgen María en su Advocación del Refugio de los Pecadores que año con año la celebran el 4 de julio ataviandola de hermosas vestiduras y un altar lleno de las más frescas rosas de la temporada.

 

Nuestra Señora del Refugio es venerada en el templo de San Francisco, la imagen encabeza el retablo de la capilla lateral del recinto y es bajada año con año para su festividad y de tal manera iniciar sus festejos en los últimos días de junio con la tradicional mudada y realizar la novena con todos sus devotos.

 

A la familia García Arizmendi se le reconoce esta hermosa tradición consecutiva que inició hace un poco más de 100 años de celebrarse, la imagen del Refugio fue coronada por Monseñor Felipe Ramos en la década de los 60.

 

Hasta la fecha los hermanos García continúan esta tradición acompañados de sus hijos, nietos y demás familiares. Quienes visitamos esta festividad nos contagiamos de alegría al escuchar la marimba, el estruendo matutino de los cohetes y ver el adorno con el que se encuentra la zona de San Francisco para celebrar a la Virgen del Refugio a quien los fieles católicos de esta ciudad acuden a rezarle con verdadera fe y corazón, el mismo que se tiene para continuar con la tradición.

 

Proyecto Cultural "Recuerdos Sancristobalenses".

Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense A. C. 

 

???? Imagen de la Virgen del Refugio del templo de San Francisco. Año 2024.

.

.

.

#RecuerdosSancristobalenses 

#SanCristobalDeLasCasas

#Chiapas

#Mexico

#Tradiciones

#VirgenDelRefugio

#MiltonTovillaOzuna

Leer más ...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

Por: Milton Tovilla Ozuna.

(Cronista Popular Independiente de San Cristóbal de Las Casas). 

San Juan Bautista es el primo hermano de Jesús a quien la biblia y tradición católica lo llaman "El Precursor" y tiene una gran veneración en el mundo entero, principalmente en los diferentes estados de la República Mexicana existen pueblos y municipios que llevan su nombre. En Chiapas por ejemplo varios municipios llevan su patronazgo, como es el caso de Ocozocuautla, Ostuacan, El Bosque y el más reconocido por sus grandes tradiciones, San Juan Chamula, al que se le dedica la feria principal de aquel milenario lugar.

 San Cristóbal de Las Casas cuenta con una festividad tradicional dedicada a San Juan Bautista en la colonia Prudencio Moscoso, en la zona norte de la ciudad. Esta colonia se fundó sobre los terrenos de la Antigua Labor del Santo Entierro, y hasta la fecha las personas mayores le siguen llamando de esa forma a los terrenos que mencionamos y hasta donde llegaban los límites del barrio de Tlaxcala.

 En el año 2001 el Obispo Felipe Arizmendi erigió canónicamente a la pequeña Capilla de San Juan Bautista de la colonia Prudencio Moscoso como Parroquia para atender todas las capillas católicas de la zona norte de San Cristóbal, siendo su primer párroco el Fraile Dominico Gilberto Santiago Rosas.

 Saludamos a los vecinos de la colonia que lleva el nombre del primer cronista oficial de San Cristóbal de Las Casas y también a los habitantes de los diferentes municipios que en este día celebran el "Mero día de San Juan". 

 Proyecto Cultural "Recuerdos Sancristobalenses".

Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense A. C. 

 ???? Festividad de San Juan Bautista en la Parroquia de la colonia Prudencio Moscoso. Año 2024.

Archivo Milton Tovilla Ozuna.

.

.

.

#RecuerdosSancristobalenses 

#SanCristobaldeLasCasas

#Chiapas

#Mexico

#Tradiciones

#SanJuanBautista

#MiltonTovillaOzuna

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.