Menu
CAPTURAN AL COMANDANTE “COBRA”, POLICÍA QUE DESAPARECÍA A PERSONAS

CAPTURAN AL COMANDANTE “COBRA”, POL…

Luis Fernando Pérez Avilé...

Abre su archivo histórico al público la Facultad de Derecho

Abre su archivo histórico al públic…

San Cristóbal de Las Casa...

Localizan vehículo abandonado en Oxchuc

Localizan vehículo abandonado en Ox…

Oxchuc, Chiapas.- Habitan...

Realizan encuentro artístico "Por la diversidad  e identidad cultural" en Zinacantán

Realizan encuentro artístico "…

Zinacantán, Chiapas.- En ...

DIF Municipal de San Cristóbal de Las Casas presente en la Firma del Contrato de Desayunos Escolares

DIF Municipal de San Cristóbal de L…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

VINCULAN A PROCESO A MANUEL MACIEL Y DARWIN TREJO POR USURPAR FUNCIONES EN AGRAVIO DE LA CAJA POPULAR SAN JUAN BOSCO

VINCULAN A PROCESO A MANUEL MACIEL …

Manuel Maciel Mora y Fran...

Protección Civil exhorta a la población a mantener medidas de autoprotección ante los efectos del frente frío 24

Protección Civil exhorta a la pobla…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Se emite la Convocatoria "Cabildo Juvenil 2025"

Se emite la Convocatoria "Cabi…

San Cristóbal de Las Casa...

Arranca operativo de despolarización al transporte público en San Cristóbal de Las Casas

Arranca operativo de despolarizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a uno de los principales líderes de “Los motonetos

Detienen a uno de los principales l…

En menos de 48 horas, el ...

Prev Next
A+ A A-

Sismo en Guatemala se sintió hasta Chiapas

·         En lo que va del año, en Chiapas se han registrado más de 260 eventos sísmicos, ocupando el tercer lugar con el 20 por ciento de la actividad sísmica del país por debajo de Oaxaca y Guerrero.

Un sismo de 5.1 grados con epicentro en Guatemala se percibió de manera leve en la región fronteriza de Chiapas.

Hasta el momento, la Secretaría de Protección Civil descartó daños materiales.

El epicentro del movimiento tectónico ocurrió a 111 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, colindante con Guatemala.

Isidro Hernández, director de Emergencias de Protección Civil de Chiapas, dijo que la percepción del sismo fue leve en esta ciudad fronteriza por lo que se descartaron daños estructurales en edificios y hogares de la entidad chiapaneca.

 

 

En lo que va del año, en Chiapas se han registrado más de 260 eventos sísmicos, ocupando el tercer lugar con el 20 por ciento de la actividad sísmica del país por debajo de Oaxaca y Guerrero.

Leer más ...

Fue de 5 grados el temblor de ayer; Chiapas, con gran actividad sísmica

El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el sismo con una magnitud de 5 grados registrado en Chiapas a las 14:41 horas de este lunes, tuvo su epicentro a 51 kilómetros al suroeste de Tonalá, con una profundidad de 92 kilómetros, sin que hasta este momento se presentaran daños o personas lesionadas.

Por lo anterior, de manera inmediata el Sistema Estatal de Protección Civil implementó el monitoreo en los 122 municipios, en coordinación con los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, donde de manera preliminar no se han reportado afectaciones.

Ante esta situación, autoridades estatales exhortan a la población a que, de manera constante, se realice una minuciosa verificación de su vivienda, y en caso de alguna anormalidad es fundamental desalojar el inmueble, a fin de evitar algún desastre que pudiera afectar la integridad de sus habitantes.

Cabe recordar que la alta vulnerabilidad sísmica existente en Chiapas es lo que obliga a reforzar las medidas preventivas entre sociedad y gobierno, por lo que recomiendan establecer su Plan Familiar y practicar frecuentemente simulacros para estar preparados en caso de contingencia.

Actualmente la entidad chiapaneca ocupa el tercer lugar en actividad sísmica; en primer lugar se encuentra el estado de Oaxaca con 49 eventos sísmicos, lo que representa el 46 por ciento; mientras que en segundo lugar, Guerrero, con 30 sismos registrados, lo que representa el 35 por ciento.

Protección Civil hace un llamado a la sociedad chiapaneca para que colabore con las recomendaciones emitidas, prácticas preventivas, además de crear conciencia de la autoprotección para forjar la capacidad de respuesta ante una contingencia.

Así mismo, reiteran que en las zonas más vulnerables a la actividad sísmica en el estado, es primordial que se tomen las medidas preventivas que puedan mitigar o reducir los efectos de este tipo de fenómenos.

Debido a su condición orográfica, en Chiapas ocurren una gran cantidad de sismos provocados por la interacción de nuestro estado con tres placas tectónicas, una gran diversidad de estructuras volcánicas;  dos de estas (Tacaná y Chichonal) son volcanes activos, así como una gran presencia de Fallas Tectónicas.

Las regiones del Estado con mayor actividad sísmica son el Soconusco e Istmo-Costa, concentrándose principalmente en los municipios de  Cd. Hidalgo, Mapastepec, Pijijiapan, Huixtla y Tonalá. En estas zonas se concentra el 91 por ciento de la actividad acumulada.

 

 

Leer más ...

Hasta ayer, 17 sismos en Chiapas; llama PC a la gente a estar alerta en todo momento

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que en los primeros cuatro días de enero de este 2017, a nivel nacional, se han registrado 113 eventos sísmicos, de los cuales 17 se han suscitado en Chiapas lo que representa el 19 por ciento de la actividad sísmica del país.

Por lo anterior, actualmente la entidad chiapaneca ocupa el tercer lugar en actividad sísmica; en primer lugar se encuentra el estado de Oaxaca con 49 eventos sísmicos, lo que representa el 46 por ciento; mientras que en segundo lugar, Guerrero, con 30 sismos registrados, lo que representa el 35 por ciento.

El último sismo registrado, hasta el momento, es del día 03 de enero a las 01:34 a 82 kilómetros al suroeste de Huixtla, Chiapas, con una magnitud de 4.4 y una profundidad de 79 kilómetros.

En este tenor, Protección Civil hace un llamado a la sociedad chiapaneca para que colabore con las recomendaciones emitidas, prácticas preventivas, además de crear conciencia de la autoprotección para forjar la capacidad de respuesta ante una contingencia.

Así mismo, reiteran que en las zonas más vulnerables a la actividad sísmica en el estado, es primordial que se tomen medidas preventivas que puedan mitigar o reducir los efectos de este tipo de fenómenos.

Puntualizaron la importancia de ser partícipes de simulacros en sus hogares y centros de trabajo, además de establecer su Plan Familiar, al tiempo de asumir responsablemente que todos hacemos la protección civil y juntos seguimos fomentando una cultura de la prevención en Chiapas.

 

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.