Menu
Yara Castañón, representante de la colonia el Relicario

Yara Castañón, representante de la …

"Mi personalidad se nutre...

Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez y magisterio logran grandes acuerdos

Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez …

- Se atenderán demandas e...

 La Conexión Espiritual de los Tzeltales con los Ciclos Cósmicos

La Conexión Espiritual de los Tzel…

Carnaval Maya de #Tenejap...

El Derecho y los Jóvenes: Claves para su protección y participación

El Derecho y los Jóvenes: Claves pa…

En el marco del natalicio...

FGE inicia carpeta de investigación por presunta violencia en el noviazgo, en SCLC

FGE inicia carpeta de investigación…

- La víctima ya se encuen...

Verifican instalaciones de gas LP en cenadurías de San Cristóbal de Las Casas para prevenir riesgos

Verifican instalaciones de gas LP e…

San Cristóbal de Las Casa...

Karla Cancino, representante del barrio de San Ramón, candidata a Reina de la Primavera y de la Paz 2025

Karla Cancino, representante del ba…

San Cristóbal de Las Casa...

Incendio en San Cristóbal deja 24 perros sin vida

Incendio en San Cristóbal deja 24 p…

San Cristóbal de Las Casa...

Cielo Magdalena Gómez López: una vida de lucha por los derechos de los migrantes

Cielo Magdalena Gómez López: una vi…

San Cristóbal de Las Casa...

Aclara Dirección de Tránsito Municipal señalamientos de una ciudadana

Aclara Dirección de Tránsito Munici…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Cárcel a quienes cometan el delito de extorsión y cobro de piso en Chiapas

La LXIX legislatura legisla por la seguridad, prioridad para México y el estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de noviembre de 2024.- En Chiapas quienes cometan el delito de extorsión y cobro de piso irán a prisión, pues la seguridad de las y los chiapanecos es una prioridad.

El presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, informó que se aprobó por unanimidad las Iniciativas de decreto por el que se reformaron diversas disposiciones del Código Penal, así como los párrafos segundo y tercero del artículo 92, de la Constitución de Chiapas, en materia de seguridad pública. 

Te puede Interesar: Aprovecha el CASHBACK en Terminales mercado pago | Te devolvemos hasta $ 400 en cashback según el modelo de Point | Sin renta mensual ni RFC, Cuenta digital y tarjeta gratuita y Acepta débito, crédito y vales.

La medida y objeto de esta reforma de avanzada, subrayó el diputado, es ampliar y redefinir el delito de extorsión considerado como de alto impacto, partiendo que este representa una grave afectación no solo para el patrimonio de las personas sino también para su libertad.

Al aprobar estas medidas se incrementan las penas y medidas de seguridad en tipos penales que afectan gravemente el patrimonio y que más laceran a la sociedad.

Al respecto, los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Javier Jiménez Jiménez y Jorge Luis Llaven Abarca, enfatizaron que las reformas representan una respuesta a las exigencias de una sociedad que demanda transparencia, justicia y efectividad en el ejercicio del poder público.

Coincidieron que es momento de atender una de las demandas más sentidas de la sociedad como lo es la seguridad, por esa razón inducaron que  en  coordinación  con el gobierno entrante de Eduardo Ramírez Aguilar, trabajarán en conjunto para fortalecer el marco jurídico del estado.

Para los diputados, es necesario fortalecer con políticas públicas y eficaces, la seguridad y la paz, dotando a las instituciones  de mejores procedimientos de operación, mayor capacitación y el incremento de las penas.

Además, manifestaron su total apoyo a la estrategia de seguridad de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; acciones que serán atendidas  por el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, donde la coordinación en dicha materia fortalecerá la seguridad, gobernabilidad y paz en México y Chiapas.

En esa medida, destacaron también  la aprobación a la reforma del artículo 21 de la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos. 

Al respecto, tanto el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez como la diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, manifestaron que el objetivo de la reforma federal propuesta por la presidenta de la República, es lograr coordinación institucional para hacer más eficiente el combate de la delincuencia. 

Lo anterior, enfatizaron, se logrará dotando a la Secretaría de Seguridad Pública de la capacidad para generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República, los estados y municipios.

Leer más ...

Diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez asume presidencia del Congreso de Chiapas

LXIX LEGISLATURA

• El legislador hizo un llamado a trabajar en unidad y concordia con respeto, con responsabilidad, siempre al servicio del pueblo de Chiapas.

• El diputado Mario Francisco Guillén Guillén encabezará la Junta de Coordinación Política.

Tuxtla Gutiérrez, 1 de octubre de 2024.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado nombró al diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva. El nuevo líder congresista estará al frente de los trabajos parlamentarios durante el ejercicio constitucional 2024-2025.
En su toma de protesta, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México señaló: “Como presidente les ofrezco trabajar en unidad y concordia, con respeto, con responsabilidad, siempre al servicio del pueblo de Chiapas. La prudencia, la templanza y la justicia, serán los ejes rectores de mi trabajo como presidente de esta mesa directiva”.
Y agregó: “Hago un llamado a la unidad, al diálogo consultivo y a la colaboración entre todas las fuerzas políticas aquí representadas. Este es un espacio en que todas las voces serán escuchadas y desde el cual se protegerán los derechos de todos y cada uno de los chiapanecos y las chiapanecas, los convoco a legislar con humanismo”.
Como parte del orden del día y con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2, párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura nombró a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que habrán de presidir los trabajos en el periodo comprendido del 01 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
De esta forma, la nueva Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

· Presidente: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.

· Vicepresidenta: Getsemaní Moreno Martínez.

· Vicepresidenta: Elvira Catalina Aguiar Álvarez.

· Secretaria: Wendy Arlet Hernández Ichin.

· Secretaria: Marcela Castillo Atristain.

· Prosecretaria: Andrea Negrón Sánchez.

Prosecretaria: Ana Karen Ruiz Coutiño.

En cumplimiento al mandato constitucional, la presidenta saliente Sonia Catalina Álvarez entregó al presidente de la Mesa Directiva Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el informe detallado del trabajo parlamentario realizado.
Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva tomó protesta de rigor a los 40 diputados que conforman la actual legislatura, con lo cual se declara legalmente constituida, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Además, posterior a la instalación de la Mesa Directiva, bajo un amplio respaldo de las bancadas partidistas, el diputado Mario Francisco Guillén Guillén, fue nombrado presidente de la Junta de Coordinación Política.
Cabe destacar que el Poder Legislativo está conformado por 17 diputados de MORENA, 9 diputados del PVEM, 6 diputados del PT, 2 diputados de Movimiento Ciudadano, 3 del PRI, 2 de RSP y uno 1 del PAN. 24 de dichos escaños son ocupados por mujeres y 16 por hombres, es decir, las mujeres ocupan el 60 por ciento de la representatividad legislativa.
Leer más ...

Habitantes de Teopisca se manifiestan a orillas de carretera

Más de mil personas de diferentes comunidades del municipio de Teopisca permanecen aposentados a un costado de la carretera Teopisca-Comitán a la altura de la comunidad La Campana, en espera de una respuesta de la comisión que se encuentra dialogando en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el Congreso del Estado.


En entrevista Oscar Interiano González Argüello, habitante de la cabecera municipal, indicó que varios sectores económicos de Teopisca están pidiendo la destitución de la presidenta concejal Josefa Sánchez Pérez, por el desfalco de 33 millones de pesos que hasta hoy no se ha esclarecido.

"Estamos comenzando con una comisión la cual está pendiente del resolutivo del Congreso, hay 200 personas dialogando con los diputados, exigiendo la destitución, de no haber una respuesta favorable se realizará el bloqueo total en la Campana y en Chijilté".

Los comuneros mencionaron una lista de carencias en los servicios básicos en el municipio, desde falta de agua potable, mantenimiento al drenaje, recolección de basura, mantenimiento de caminos, alumbrado, seguridad y atención médica.

Los manifestantes se mantienen pacíficamente a orillas de la carretera Teopisca-Comitán, la circulación de encuentra libre en ambos carriles.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.