* CUANDO DE LA TRAGEDIA EMERGIÓ LA RAPIÑA * SE HABLA DE MIL 500 MUERTOS, PERO NADIE SABE Destacado
- Escrito por Húbert Ochoa
- ¡Escribe el primer comentario!
STAN: 5 DE OCTUBRE
El 5 de octubre de 2005, el huracán Stan golpeó con fuerza brutal al sureste mexicano, particularmente a Chiapas cuyas zonas Soconusco y Sierra fueron prácticamente arrasadas sembrando el caos y la muerte.
Después de que Katrina zarandeó al Golfo de México con todo su poderío (categoría 5), Stan se convirtió en días posteriores en un jinete del Apocalipsis porque cientos de hogares terminaron envueltos en incontrolables meandros de agua y con vientos de más de 154 kilómetros por hora.
Se cree que los primeros reportes se recibieron en palacio de gobierno el 2 de octubre. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional habrían alertado al gobierno chiapaneco del fenómeno natural que se incubó como una tormenta tropical con carácter inofensivo.
Stan entró a Chiapas con violentas lluvias que provocaron miles de pesos en pérdidas, el desastre de la economía regional y, lo más lamentable, la pérdida de vidas humanas. Aquí se cerró ferozmente el círculo de la naturaleza que se abrió en Centroamérica, en donde Stan también dejó una estela de luto, destrucción y miseria.
Pero asimismo Stan parió otro fenómeno: el de la rapiña. Tan pronto se propagó la tragedia, organismos internacionales de ayuda humanitaria y la sociedad civil unieron esfuerzos y voluntades para ir en auxilio de las miles de familias damnificadas.
El gobierno federal declaró estado de emergencia para que los recursos financieros se allegaran sin trámites burocráticos facilitando la asistencia humanitaria y material, en medio del dolor y la angustia social, en un escenario desolado y lúgubre.
Entonces cobró vigencia la máxima histórica de a río revuelto, ganancia de pescadores. Funcionarios de todos los niveles relacionados en la atención a las comunidades no sólo incurrieron en el delito de omisión al soslayar sus graves responsabilidades, sino además sucumbieron ante la tentación del dinero para cometer una atroz rapacería con los fondos destinados para atender la emergencia y sus sucesivas secuelas.
Desde el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía hasta un síndico municipal o tesorero, pasando desde luego por los presidentes municipales, hicieron de Stan un aquelarre político que, es vox pópuli, les redituó jugosas cuentas bancarias. El sexenio llegaba el ocaso.
MONSTRUOSO
El 31 de enero de 2009 el Consejo de Damnificados de Stan anunció haber notificado a la Auditoria Superior de la Federación un monstruoso fraude cometido con los dineros que envió la Federación para reconstruir la zona arrasada. El Consejo de Damnificados se creó a raíz de la desdicha que trajo consigo esa despiadada tormenta de 2005.
Las familias de los 41 municipios afectados se organizaron al ver que Stan no sólo dañó –como suele ocurrir- el exiguo patrimonio de los más vulnerables, sino además las arcas públicas porque una pandilla de ladrones abultó sus cuentas bancarias precisamente con el dinero para ayudar a los afectados.
La irritación creció cuando desde Los Pinos se hicieron anuncios espectaculares sobre los enormes cheques aportados al gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía. A ello se sumaron las contribuciones de grupos internacionales altruistas que, preocupados por la magnitud de lo ocurrido y del dolor de las familias, desde el extranjero se dieron a la tarea de recaudar capitales para enviarlos, se dijo, al gobierno de Salazar.
Calificado como “un gobierno de pesadilla” pues la expoliación no tuvo límites al igual que los ultrajes a las garantías fundamentales de los chiapanecos, el de Salazar encontró en Stan la oportunidad más memorable y valiosa, irrepetible, para que los notables integrantes de ese petit comité operado por el propio Salazar se enriquecieran.
Hasta hoy se presume hubo un fraude de 11 mil millones de pesos al patrimonio federal y estatal en un hecho indignante y nauseabundo que exhibió la perversidad de un hombre que, con la Biblia en la mano, peregrinó una campaña cargada de embustes para ganar la gubernatura de Chiapas.
Quienes le conocen desde sus tiempos de predicador de una iglesia adventista del lado sur poniente de la ciudad, en el barrio San Francisco, cuentan que Salazar, con enjundiosos discursos lanzados desde el púlpito en las liturgias de cada domingo, promovía un cambio fundamentado en la honradez, pero en el fondo de esa imagen bienaventurada y dulce casi tentada por el Todopoderoso, se hallaba un hombre truculento, capaz de todo para lograr sus propósitos; un hombre tan infame como Calígula o Nerón.
Siendo secretario de gobierno en la administración interina de once meses de Javier López Moreno, una gestión absurda y dicharachera, Salazar estuvo bajo sospecha porque, al igual que con Stan, el gobierno federal mandó extraordinarias sumas de dinero para atender el conflicto zapatista pero a los indígenas sólo les dieron mendrugos de pan.
Al final los muertos por Stan se redujeron a cifras. Se habla de mil 500. El millón de dólares que donó el actor estadunidense Mel Gibson (La pasión de Cristo, Corazón Valiente, etc) nunca se supo en dónde terminó o en manos de quién.
Salazar pasó tras las rejas 17 meses y tuvo a cuestas 5 procesos penales por un fraude de 104 millones. Por el caso de Stan ni por los bebés muertos en el hospital K de Comitán no fue investigado. Al menos por ahora sigue impune.
MAESTRO VIOLENTO EN PRIMARIA DE TUXTLA
La Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, a cargo del tristemente célebre Juan Oscar Trinidad Palacios, inició la queja CEDH/0615/2016 por las probables violaciones a los derechos humanos de la niñez que presuntamente fueron cometidas por un profesor de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec” de Tuxtla Gutiérrez.
El nombre del furibundo maestro no se hecho público. Sólo se afirma que padres y madres de la escuela llegaron al pestilente edifico que ocupa la sede de la CEDH para presentar su queja.
Aseguran que el maestro es violento no sólo con sus hijos, sino también con ellos (los padres). Y que incluso a algunos ya les ha dado de sopapos. Veremos en qué termina el asunto.
NORTES
SI Roberto Albores Gleason fue designado secretario de gestión social del CEN del PRI ¿seguirá siendo mandamás del tricolor en Chiapas? No entiendo…POR lo pronto, Enrique Ochoa Reza se dejó intimidar por la jauría rabiosa que encabeza la ex diputada Arely Madrid Tovilla, quien la semana pasada pagó un desplegado en la prensa nacional solicitando la sustitución de Albores del CDE del PRI. Hay mano negra en esto. ¿O será que el PRI ya prepara a Albores para 2018?...LA próxima semana se pondrá color de hormiga el asunto. Todo indica que el ayuntamiento va decidido a terminar con el ambulantaje en la capital que es un botín millonario de unos cuantos. Claro, veremos si lo permite Juan José Reyes Gallegos, alias “El Cholo, pues este poblano grita que el verdadero dueño de Tuxtla es él. Capaz que sí es el dueño... ES TODO.