Menu
Realizarán casting en San Cristóbal de Las Casas para la cinta "Flores Seremos"

Realizarán casting en San Cristóbal…

El cortometraje titulado ...

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS FUE SEDE DE CONFERENCIAS DE “PREVECIÓN DEL DELITO Y VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GENERO”.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS FUE SEDE…

San Cristóbal de Las Casa...

Accidente de tránsito en el Eje Vial 3 de San Cristóbal de Las Casas

Accidente de tránsito en el Eje Via…

Daños materiales dejó com...

Denuncian a simpatizantes del EZLN de envenenar manantial en Ocosingo

Denuncian a simpatizantes del EZLN …

Habitantes de la comunida...

Pobladores y visitantes denuncian hostigamiento en los retenes de Altamirano

Pobladores y visitantes denuncian h…

Habitantes de Altamirano ...

Realizan la Primer Carrera de Adulto Mayor en San Cristóbal de Las Casas

Realizan la Primer Carrera de Adult…

La mañana de este domingo...

Bala perdida mata a una menor de 9 años en la colonia Flor de Mayo en Tuxtla Gutiérrez.

Bala perdida mata a una menor de 9 …

Una tragedia sacudió en l...

FGE logra aprehensión de dos personas por Motín y Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado

FGE logra aprehensión de dos person…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Desplazados de Chenalhó  marcharán en Tuxtla Gutiérrez

Desplazados de Chenalhó marcharán …

Este viernes más de 200 d...

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS SEDE DEL TERCER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA DEL ISSSTE

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS SEDE DEL…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Evangélicos marchan para exigir el reconocimiento de los pueblos originarios

Alrededor de 100 evangélicos de diferentes organizaciones,  marcharon por las principales calles de San Cristóbal de Las Casas, para recordar los 500 años de la invasión extranjera en México y por el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

Así lo dio a conocer Esdras Alonso González, líder de Alas de Águila y Ejército de Dios, quién dijo que son 500 años de historia, despojo, destrucción, genocidio, invasiones y de un silencio del gobierno que le ha dado la espalda al pueblo en diferentes tiempos de la historia.

"Hoy estamos acá para recordar los derechos de los pueblos originarios, a 500 años no ha habido ningún congreso, ni la capacidad histórica de nuestros legisladores de reconocer la autodeterminación de los pueblos y sus derechos, es una deuda pendiente", externó.

Indicó que hoy el Senado de la República está colocando con letras de oro los 500 años de la historia de los pueblos originarios, "no necesitamos letras de oro, necesitamos reconocer el derecho de los pueblos, a los senadores y diputados vende patrias del país les decimos que los pueblos tienen una deuda histórica que no debe ser desapercibida, es un día para refrescar la memoria, para reinvindicar el derechos de los pueblos originarios".

Agregó "desde Chiapas enviamos un saludo a todos los movimientos sociales y grupos religiosos del país y de diferentes lugares, así también un recordatorio de no más genocidio de los pueblos. Al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, le decimos que hay cuentas pendientes del indigenismo en esta región".

En cuanto al caso de Mitzitón, dijo que han exigido la aplicación del estado de derecho pero en sentido estricto, nadie por encima y fuera de la ley, asegurando que la aplicación selectiva de la ley en Chiapas no es motivo de paz ni de reconciliación, si no que agranda más las confrontaciones.

"La Fiscalía ha dejado de hacer su trabajo de mucho tiempo atrás, exigimos que abran los expedientes y que se resuelva conforme a derecho, no queremos Ayuntamientos  ni gobiernos encubriendo impunidades en Chiapas", aseveró.

Por su parte Juan Carlos Jiménez López, uno de los evangélicos expulsados de Mitzitón, pidió la intervención del gobierno del estado para que las 98 personas que fueron expulsadas desde el 15 de mayo de 2016 puedan retornar a sus hogares, ya que son 6 años que llevan viviendo en Betania, pagando renta.

Leer más ...

Dejan en libertad al pastor Alejandro Jiménez

Después de media hora de que marcharan más de 250 evangelicos por las principales calles de San Cristóbal de Las Casas, la Fiscalía General de la República dejó en libertad al pastor Alejandro Jiménez Jiménez por falto de elementos de prueba.

"Gracias a Dios, a las  iglesias;  a las organizaciones sociales; La Fe no debe ser perseguida en Chiapas; Presidente Obrador necesitamos una mesa federal", expresaron los evangélicos.

Los líderes  religiosos  Esdras Alonso González y Abdías Tovilla Jaime, habían advertido durante la marcha que si no dejaban en libertad al pastor Alejandro  convocarían a realizar movilizaciones a las bases que lo integran  más de un millón y medio de evengelicos en el estado de Chiapas.

Asi también calificaron de vergonzosa la detención, ya que el pastor había denunciado desde el 10 de enero la quema y destrucción de sus viviendas, las amenazas de muerte por caciques de esa comunidad y como respuesta a eso fue detenido y golpeado por los policías durante un fuerte operativo  realizado en la comunidad de Mitzitón.

Después de 48 horas el pastor Alejandro Jiménez Jiménez, fue puesto en libertad, lo que causó gran alegría en la comunidad cristiana evangélica.

En entrevista Esdras Alonso, dijo "para nosotros siempre fue inocente y fue lo que se probó, ahora que el está libre pedimos que en este caso se desahoguen las carpetas de investigación y lo que el siempre reclamo desde el día 10 de enero de los agravios que se cometieron, conforme a derecho se resuelvan".

Finalmente indicó que si la Fiscalía del Estado no es capaz de resolver esta problemática, que sea la Fiscalía General de la República haga atracción de los expedientes y temas de intolerancia religiosa, para evitar problemas donde las autoridades están coludidas en contra de la gente que han estado agraviando de la comunidad cristiana.

Leer más ...

Comerciantes y evangélicos piden a las autoridades resuelvan el problema de Mitzitón

Un grupo de comerciantes y evangélicos, se manifestaron bloqueando momentáneamente el crucero San Pablo en la carretera San Cristóbal de Las Casas- Teopisca, para pedir al gobierno instale una mesa de negociación y atiendan la problemática de Mitzitón, ya que a una semana del bloqueo están afectando a mucha gente.

Indicaron que ya que son varios dias que sus camiones estan parados con toda su mercancía que se está hechando a perder a causa del bloqueo, "tememos que se vaya a la quiebra nuestro negocio, por eso salimos a manifestarnos como comerciantes que nos hemos visto afectados por este problema".

Por ello  exigieron a los tres niveles de gobierno, que haya una mesa de diálogo para la comunidad de Mitzitón y se solucione la problemática que están atravesando, para que no se siga afectando a terceros.

Expresaron que están atravesando momentos críticos después de la pandemia, que provocó una gran baja en sus negocios y ahora con el bloqueo ya llevan una semana  parados sus vehículos con toda la mercancía.

"Nosotros no somos un grupo de choque y no pretendemos ir a desalojar a los de Mitzitón, solo queremos que vaya el gobierno, que instalen una mesa de diálogo con el fin de solucionar el problema. Así también pedimos a los habitantes de Mitzitón que se toquen el corazón y nos apoyen, lo que pedimos es que nos dejen pasar con nuestra mercancía", acotaron.

Por su parte el grupo de evangélicos pidió una disculpa por está situación que se está viviendo en el tramo carretero San Cristóbal- Teopisca, por los dos grupos de choque entre religiosos y católicos.

"Ya que dicha carretera se encuentra bloqueada por los grupos católicos, a causa de este problema no pueden visitar sus familias, hacer mandados por negocios y afectan al publico en general por lo que solicitamos la intervención de las autoridades de los tres niveles gubernamentales para que tomen cartas en el asunto ya que no queremos más derramamiento de sangre tal como está sucediendo en Pantelhó y  Tuxtla", mencionaron.

Asi tambien externaron  su respaldo total al grupo evangélico, "nosotros no estamos acostumbrados a hacer bloqueos ni a expulsar personas lo que queremos con los hermanos que están rodeados en Mitzitón es que haya libertad de creencias tal como nos otorga la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos que haya libertad de albedrío y creencias".

Destacaron que la religión evangélica esta dispuesta a hacer una mesa de diálogo y a llegar a un buen termino, primeramente los evangélicos que viven en Mitzitón estan en la mejor disposición de cooperar, aceptar cargos en la comunidad: como agentes comisariados, ocupar patronatos, juntar leña, etc., todo lo que llegue a ser necesario para la comunidad, únicamente rechazan categóricamente las expulsiones.

Finalmente pidieron que no los obliguen a profesar la religión católica, quien también merece respeto ya que no simpatizan con la forma de creencias, exigieron que  no hayan más expulsiones, quema de casas, bloqueos, disparos de armas de fuego y amenazas,  los hermanos de Mitzitón quieren que se les permita vivir ahí, ya que ahí nacieron y crecieron, les hacemos saber que no están solos, todas las religiones evangélicas de Chiapas los respaldamos".

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.